Mostrando entradas con la etiqueta Hispanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hispanidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

El Jarron español.

Foto de Internet. Nuestra España...
Ahora, con algo de perspectiva en el tiempo del extraño Doce de Octubre que nos ha tocado vivir éste año,  parece que es hora de sacar conclusiones a todo lo que, por raro que parezca, nos ha tocado vivir. Para mí, que sigo por encima, sólo por encima, la actualidad desde hace unos meses, la impresión más inmediata y a bote pronto es que España es cómo un Jarrón. Y es así, por muchas vueltas que se le dé y muy extraño que parezca a quien lea éstas líneas. En sí, es algo tan distante a lo que pudiera ser un país que hoy por hoy es lo que parece España, un enorme jarrón que los nenes de la politicástria se han cargado y que ahora quieren reconstruir antes de que Papá Pueblo llegue a casa con el cinturón en la mano. Papá Pueblo que está de resaca democrática y vé cómo los nenes se le han subido a las barbas hasta el punto de romper su más preciada posesión, el Jarrón que le regalara la tita Historia y muchos chicos que murieron a lo largo del Tiempo para construir tan bello recipiente hoy por hoy vacío.

sábado, 12 de octubre de 2013

Hispanidad.

Foto de Internet. La Fiesta de Todos.
España es un país que, aún venido a menos, no podría desdeñar por mucho de su admirable trayectoria y simpar herencia allende los mares. España, reino y pasión donde los haya, celebra hoy su día grande, su Fiesta Nacional, su glorioso día en las que las conmemoraciones debieran estar dirigidas a engrandecer el nombre de aquellos que forjaron tan gran país. Sin embargo, cómo casi siempre, en terrible onomástica y peor costumbre desde hace décadas, ésta Fiesta, la del Doce de Octubre, es la de reivindicar la susistencia del orgullo español. Orgullo de un pueblo que boquea falto del aire que hizo grande a la Historia y el Pueblo que anduvo sobre ésta castigada tierra. Se ha convertido ésta celebración en acopio de abucheos para el jefe de Gobierno de turno en la celebración de un cada vez más exiguo desfile militar y reiterativo mensaje de nimiedad en que sentirse orgullosos de ser españoles a falta de logros de la Selección Española de Fútbol.

martes, 24 de septiembre de 2013

Y Cataluña sigue siendo España.


Dentro de nuestros grandiosos politicastros, el blindaje al que han sido sometidos para escapar de las Iras del Pueblo... bueno, pueblo, vasallos más bien... les impide ir vislumbrando la realidad entre tanta falacia enmierdada cómo les sale de unas neuronas cada vez más hipoatrofiadas. Por ello, tras ver el gran despliegue de medios con cargo al erario público, recordemos, de todos los españoles, los que observamos con cierta sorna esas manifestaciones de algarabía separatontista nos hemos quedado con un palmo de narices al ver que todo quedaba en agua de borrajas. Después de todo, que la vía Báltica tuviera éxito no quería decir que la tuviera la Catalana, mientras aquellos eran una colonia rusa bastante maltratadas por Moscú, Barcelona es, en muchísimos sentidos la joya mimada de la economía española y Cataluña no es ni de lejos, una región explotada, colonialmente aplastada ni mucho menos una región amenacada económica, social ni militarmente.

sábado, 14 de septiembre de 2013

El separatontismo ha hablado.

Foto de Internet.
El separatontismo ha hablado. Una voz ostentosa y estertorea.  Con su gran Vía Catalana nos ha dicho que ellos, en lo que fundamentalmente les toca, ser espanyoles, cómo que no, que pasan, que se van. Eso sí, mientras cogen carrera o no, que no se nos ocurra cerrar el grifo. Que Espanya ens roba y que tenemos que pagar con creces todo lo que sus veleidades, que no son pocas, tienen metido en el encéfalo de piedra que es el de la totalidad del separatontismo. Algo que no les deja ver más allá de la mitología emanada de mil setecientos catorce. Año que, por otro lado, nadie hizo nada salvo que los catalanes, tomaron partido por el caballo equivocado, perdieron y ahora, por lo visto es culpa de todos los demás. Lo mismo que si juegas a la lotería, pierdes y culpas al Ministro de Economía de que tu billete no saliera premiado. Sea cómo fuere, lo que más preocupan no son esos, según la Generalidad, millon seiscientos mil catalanes que secundaron la Vía sino todos los demás que, con su silencio, otorgaron que se hiciera sin un mínimo de ruido.

domingo, 4 de agosto de 2013

Gibraltarenos, arrepentios.

Foto :Libertad Digital. Ya era hora de tener un ministro que sirviera para algo.
El Reino Unido siempre ha sido un forúnculo en el culo de todas las naciones occidentales. En nuestro caso, siempre fue un enemigo a la altura de las circunstancias con el que demostramos que, mientras quisimos, mantuvimos la supremacía naval y mientras la economía nos lo permitió, que era casi siempre, demostramos que, ante su superioridad armamentística, nosotros íbamos sobradísimos de huevos. Esa sería razón de más, que le hemos pulido bastante más el lomo a hostías que ellos a nosotros a lo largo de la historia, para que lo de Gibraltar fuera eterno, pero cómo con todo, el Imperio tiene los píes de barro. Y tiene sus muchísimos problemas, entre ellos, el mismo Gibraltar. Los conocidos cómo "Cangrejos" allá en el Reino Unido de la Gran Bretaña han sido siempre un quebradero de cabeza para el   Foreigh Oficce, que se veía mitigada por la incompetencia del Reino de España para hacer frente con soltura a las provocaciones. Cosa que ahora, unos simples bloques de hormigón han cmbiado de manera radical.

miércoles, 10 de abril de 2013

Unión Hispánica. La Hipocresía de las Naciones.

Al final les dejamos las Columnas cómo moneda...
El día que el bueno del malagueño Bernardo de Gálvez tuvo la ocurrencia de apoyar la Independencia de los Estados Unidos más valía que se hubiera quedado calentito junto a la estufa en lugar de meterse en camisas de once varas alimentando las ansias independentistas de unos, dando combustible a la masonería de otros y poniendo nuestra posición, con el culo al aire ante Francia por los pactos de Familia, en precario equilibrio. Y es que el amigo Gálvez, seguramente espoleado por los acontecimientos durante los cuales, pateamos y bien, el culo a los británicos en Cartagena de Indias de manos del glorioso Blas de Lezo apenas una veintena de años antes, se lanzó a fastidiarles un poco más tocándoles los wengues al tiempo que se deshacía apoyando a las trece colonias que serían más tarde los Estados Unidos de Norteamérica. Una jugada un tanto perrillera ya que era apoyar a un hijo e incitándole a atacar a su padre, sin tener en cuenta que, en unos años, serían uña y carne y se revolverían contra nosotros dándonos sonde más nos dolía. En el bolsillo.

viernes, 5 de abril de 2013

Las Reivindicaciones Pendientes. Guinea Ecuatorial.

File:Stamp Spanish Guinea 1924 20c.jpg
Foto de Internet. Mira tú que mono lo que teníamos...
España llegó tarde al reparto del pastel africano. Tan tarde que cuando quiso acordar sólo tenía un trozo desértico al norte, el Sáhara Occidental y otro trozo mínimo al sur, Guinea. y es de comprender que, teniendo casi todo el continente Americano, África nos la bufase a pesar de ser nuestra expansión más lógica al limitar con ella al Sur. El caso es que, por circunstancias de la Historia, Guinea llegó a España de rebote, sin planificarlo siquiera. España mantenía una durísima pugna con Portugal que se vió zanjada en mil setecientos setenta y ocho, tras el Tratado de El Pardo sobre la Colonia de Sacramento sita en Uruguay. Nos engañaron como a chinos. Nos sacaron de nuestro continente mandándonos al suyo. En un "yo te doy tu me das", pillamos un terruño selvático. Muy verde y muy tropical, pero al que la verdad no se le hizo ni puñetero caso. Tan poquito se consideró que tardamos bastantes años en ir a tomar posesión. Fue el trozo raro del Imperio al que se ninguneó.

jueves, 21 de marzo de 2013

Enemigos de España. José Francisco de San Martín.

José Francisco de San Martín.
José Francisco de San Martín, quien junto con Itúrbide y Bolivar se considera libertador de la América Española, cuando con sus acciones sólo lograron someter al Cono Sur en una seríe de taifas que aún laboran unas contra otras nació español. Sin dejar de ser hispanoamericano de pura cepa. Nació el veinticinco de febrero de mil setecientos setenta y ocho en la reducción de Yapeyú, situada en el Virreinato del Río de la Plata, en el actual Paraguay. Moriría en Francia, en Boulogne-sur-Mer el diecisite de agosto de mil ochocientos cincuenta, siendo reconocido inicialmente cómo militar español y posteriormente cómo argentino. Participó con tesón y convencimiento en cuantas campañas fueron precisas para asegurar la independencias de Argentina, Chile y Perú. Su historia podría decirse que comenzó con el traslado de su padre, también militar,  a la Península y más concretamente a Málaga, siendo enviado a estudiar al Real Seminario de Nobles de Madrid. A posteriori ingresaría en la Escuela de Temporalidades de Málaga corriendo el año mil setecientos ochenta y seis.

martes, 12 de marzo de 2013

A vueltas con la Independencia.

La Madre Patria Hispana. Guía General De España
Foto de Internet.
La Independencia se revalorizó en España con el advenimiento de la Constitución de mil novecientos setenta y ocho. Para el que sea demasiado joven o simplemente no lo sepa, que de tontos, incultos e ignorantes adoctrinados vamos sobrados,  el sentimiento independentista en España es relativamente nuevo. Apenas tiene un siglo y lo que en tiempos fue un nacionalismo tímido, más bien un regionalismo sin apenas impulso, se convirtió gracias al impulso de políticas erróneas a nivel nacional,  en una debacle durante la Segunda República y posteriormente en un modo de vida para muchos que vieron aplastadas sus aspiraciones con el franquismo. Hoy en día, en España los nacionalismos independentistas periféricos, llamados así porque se localizan en las zonas limítrofes del país, siguen cosechando relativos fracasos no ante la imparable marcha del sentimiento nacional, sino ante la enorme fractura que supone el querer quedarse el pastel desde las diversas vertientes rupturistas.

viernes, 8 de marzo de 2013

Cuba española o el retorno a un sueño iberoaméricano.

Cayéndose s trozos pero con elegancia.
Durante mucho tiempo seguí con atención el blog Cuba Española Lo encontré por pura  casualidad en aquel ya lejano año dos mil ocho. En uno de esos días de aburrimiento. De esos en los que te pones a ver que encuentras en el Guguel. Empiezas a poner palabras y al final una extraña combinación te lleva a una página fascinante. Se demuestra así que hay personas que no sólo piensan cómo tú, sino que, además, están donde Cristo perdió las sandalias. Eso te deja un poco más descolocado aún. El mundo se empequeñece a través de Internet. Lo que suena a mensaje imperialista, que dirian los tendentes a la izquierda y los nazimbéciles se transforma en un mensaje unánime. En un clamor al que poco a poco se unen más personas que, piensan o no piensan cómo tu, pero que entran al trapo y le dan entidad y validez.

viernes, 1 de marzo de 2013

Cómo cargarse un país milenario en menos de cuarenta años.

Columnas de Hércules en piedra, reproducidas en el escudo de España
Foto de Internet.
El día de San Jose del año del Señor mil ochocientos doce, en el oratorio de San Felipe Neri de la capital gaditana, asediadas sus murallas por el ejército napoleónico que había arrasado Europa de un extremo al opuesto demostrando su capacidad para rendir un bastión enanísimo, se promulgaba el principio del fin de la Nación Española. El constitucionalismo caía cómo una losa sobre un pueblo, el hispano, que no sabía, ni entonces, ni ahora, la gran maldición que le había caido encima. El constitucionalismo era algo novedoso que sacaba al gañán del campo y, sin saber siquiera escribir o casi ni hablar, le otorgaba el grandísimo poder de elegir, mediante su voto, a los próceres que le representarían, se suponía, en las Cortes y que se enriquecerían, de facto, a costa de él que, cómo gañán seguiría, cómo se demostró entonces y se demuestra ahora, atado, en buen hecho feudal, al terruño en que nació. Se nos otorgaba en aquel texto, elaborado por burgueses, aristócratas y afrancesados, el derecho a elegir a aquellos de los que debíamos ser fieles vasallos.

martes, 26 de febrero de 2013

El arte de dividir.

Las dos españas. - Dándose garrotazos desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad.
Foto de Internet. Está desfasado, de Dos hemos pasado a Cien Españas.
Adolece lo hispano de una serie de taras históricas que no por más arraigadas son menos indeseables. Podriamos citar al aldeismo que sacude a los pueblos hispánicos y que sólo puede combatirse, por mucho que quieran verlo de otro modo nuestros gobernantes, con la fuerza. El aldeismo tiene a separar y por la fuerza se debe de unir so pena de, por una minoría irrisoria pero con gran fuerza, causar daños irreparables al resto que constituyen, desgraciadamente, la mayoría. También podríamos citar al cainismo. La lucha fraticida por el cual queremos siempre ponernos por encima de los demás sin pensar nunca el porqué estamos por debajo y mejorar de motu propio para subir, en lugar de perjudicar a los demás para hacerlos bajar. Es una de las causas de nuestro tradicional retraso y analfabetismo endémico, no sólo en España sino en todos los paises que tivimos la dicha de tocar. El hispano es envidioso y en consecuencia miserable, en lugar de mejorar, siempre pretenderá hacer empeorar a los demás. 

domingo, 24 de febrero de 2013

Cuba Española. Artículos XI y X. ¿Etnia = Autonomía? . Por Waldo Acebo Meireles/ Respuesta al Sr. Acebo Meireles por J.R.M.

Foto Blog Cuba Española.
 Artículos publicados en el Blog Cuba Española el Cuatro de

¿Etnia=Autonomía? Por Waldo Acebo Meireles. 

Respuesta del historiador Waldo Acebo Meireles a mi articulo sobre "Etnia Mambisa". Publicado en el blog de Emilio Ichikawa.
Nuevamente el Sr. José Ramón Morales vuelve a las andadas con relación al autonomismo, por suerte esta vez no la emprende contra el Ejército Libertador, aunque quizás sí ya que lo vuelve a llenar de haitianos y jamaiquinos. ¿De dónde habrá sacado tan peregrina "teoría"?, no se me ocurre qué fuente ha usado para en dos ocasiones proponerla en este mismo blog.
Pero bueno algo he aprendido y son las posibilidades que da una foto [una, sólo una] de determinar con tanta exactitud matemática la composición étnica, y hasta posiblemente nacional, de los mambises, realmente genial.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Caracter Hispanico. El Tribunal de las Aguas de Valencia.

Foto de Internet. Tribunal de las Aguas de Valencia.
Una de las grandes curiosidades que alberga la Ciudad del Turia es, sin duda su famoso Tribunal de las Aguas. Sin duda, una de las más antiguas instituciones aún en activo de España y que, conocido tambíen cómo Tribunal de la Vega de Valencia, es un Jurado de Riegos encargado de dirimir, juzgar y dar solución a los conflictos surgidos por el uso de  la siempre tan necesaria agua de riego para la fértil vega. Dichos conflictos, que suelen surgir entre los agricultores quedan al amparo del Tribunal cuando parten de las comunidades de regantes de las acequias de Quart, Benàger i Faitanar, Rovella, Mislata, Tormos, Mestalla, Rascanya y Favara. Las mismas son las que pertenecen a la denominada Vega de Valencia y que junto a la Acequía Real de Moncada, uno de los sistemas hidráulicos más antiguos de la Península Ibérica aún en uso, forman la afamada Huerta de Valencia. Su antigüedad se remontaría a la época musulmana y en septiembre de dos mil nueve lograría integrarse en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Hispanofobia. La Leyenda Negra.

“Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, de fray Bartolomé de las Casas
Foto de Internet.
La Leyenda Negra se tejió en su día por los ingleses, holandeses, alemanes y en menor medida, franceses,  para menospreciar a España y cundir una serie de afirmaciones negativas sobre todo lo español a partir del siglo XVI. En sí, la eficiente maquinaria propagandística principalmente protestante hacía énfasis en lo malos que éramos los españoles con el único fin de lograr por la mentira lo que no se podría haber obtenido nunca por las armas, rendir a España. Cómo es claramente visible en la actualidad, merced a la gran capacidad para la publicidad de sus promotores, especialmente los británicos que durante cuatro siglos estuvieron erre que erre, las falacias vertidas por envidia e impotencia castrense contra el español ha calado tan bien en nuestra sociedad que los separatismos periféricos, con sus nazimbéciles a la cabeza balndiendo todo tipo de pruebas oficiosas contra lo que ellos denominan castellanización basada en la Leyenda,  obtienen grandes y jugosos réditos tanto políticos cómo económicos de tan profanante término.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Historia. El Sitio de Cartagena de Indias de 1741(3)

Wikipedia. Flota británica atacando Cartagena de Indias (1741)

El día treinta de abril, tras las primeras escaramuzas que servirían tanto a españoles cómo a británicos a comprobar que clase de enemigo tenían enfrente, se produjo un canje de prisioneros. Las noticias llegadas de los españoles y granadinos liberados eran alentadoras. Así, según palabras de los liberados, los británicos habrían sufrido grandes pérdidas ante las primeras escaramuzas. Vernon habría acentuado así la importancia de hacer una campaña rápida a fil de restallar la moral de la tropa, proyectando la inmediata y contundente toma del Castillo de San Felipe o de San Lázaro, cómo también era conocido. No obstante, habienda cuenta de la sangría producida entre los Casacas Rojas, la tropa se había negado a secundar a sus jefes en lo que consideraban una tamaña locura y se prodeció al reembarque de la misma ante el empuje de los españoles. No obstante, los jefes británicos procedieron al fusilamiento de cincuenta de sus hombres por desobediencia manifiesta ante el enemigo.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Caracter Hispanico. El Tercio de Extranjeros o la Legión Española (1).

Foto: Ragnarok. Legionario Español.
Conocida cómo La Legión, el Tercio de Extranjeros es una fuerza militar creada en el año mil novecientos veinte por el entonces comandante Don José Millán Astray. Hoy en día, la Legión consta de varios Tercios, que cómo unidades independientes son la que la vertebran a nivel de regimiento. Los mismos son el Primer Tercio de la Legión "Gran Capitán", con sede en Tauima, Melilla, cuya denominación obtuvo en mil novecientos cuarenta y trés. El Segundo Tercio de la Legión "Duque de Alba" con sede en Riffien, Ceuta, que conseguiría la denominación en mil novecientos cuarenta y trés. El Tercer Tercio de la Legión "Don Juan de Austria", con sede en Almería, donde sería trasladado en mil novecientos noventa y cinco desde Fuerteventura, donde se establecería en mil novecientos setenta y seis durante la descolonización del Sáhara donde había permanecido desde mil novecientos cincuenta y seis, siendo establecido allí tras su fundación en Larache (Protectorado español de Marruecos) en mil novecientos cuarenta.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Cuba Española. Artículo II. Cuba Española…

Foto del blog Cuba Española.
Blog Cuba Española. Artículo II publicado por Jose Ramón Morales el día 15 de Noviembre de 2008.
 
El propósito de este blog es ir poniendo opiniones y comentarios sobre diferentes tópicos. Le he puesto Cuba Española, en parte como una respuesta al blog Cuba Inglesa, no los critico, solo digo mi preferencia, para eso vivimos en democracia.

Se que soy controversial, pero me gusta analizar las cosas desde otro punto de vista, quizás no el de mayor simpatía, pero así soy.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Adoctrinamiento antiespañol.

Foto de Internet. Al final para ésto ha valido la Democracia.
Al principio, Wert me caía cómo una patada en el estómago. No me caía en demasía simpático. Es más creia que sería cómo su compañero de gabinete Fernández Díaz, un idiota inútil que se enteraba que le estaban cercando el ministerio por la prensa. No obstante, desde que emprendió la modificación de la Ley de Enseñanza, más que necesaria para igualar por arriba, el que valga para estudiar todas las ayudas y el que no sirva no tiene porque estar viciando el sistema con su presencia, empezó a caerme relativamente bien, máxime cuando, echándole huevos imporpios de un politicastro español certificó que había que españolizar a los niños catalanes, abriendo la caja de Pandora. Y es que tras treinta años de pejiguerismo en favor siempre de los nazimbécilismos y en contra por tanto de España, es hora de que esos señores que nos salen tan carísimos y calientan la poltrona en el Congreso empiecen a acordarse de que son los representantes de una nación en la que viven muchas más personas que Vascos o Catalanes.

sábado, 27 de octubre de 2012

Unión Hispánica. Filipinas, un trocito de España en Asia.

armada.mde.es. Mapa de Filipinas.
Por cuanto la Historia colonial española siempre pivotó en las posesiones américanas, siempre quedó fuera de nuestro conocimiento y recuerdo la pequeña, que al fin y al cabo no es tan pequeña, posesión de las Islas Filipinas. Unas islas que orgánicamente siempre dependieron de Nueva España o lo que es lo mismo, llegarían a ser, por su forma de hablar y de sentir, las islas mexicanas más occidentales. Unas islas que fueron españolas durante más de tres siglos y medio y que por tanto poseen en su haber más historia española que de otra índole cómo pudiera ser la américana o inglesa que tan buen resultado tuvo en su aplicación cómo menoscabo de la cultura hispánica en el extremo oriente. Filipinas es por tanto un archipiélago español de tan inmensa extensión iberoamericana cómo pudiera ser Cuba o Puerto Rico, posesiones que permanecieron en el seno español hasta que aquellos yanquis a los que ayudamos a independizarse en se día decidieron que la presencia española ya no era necesaria ni deseable en un Caribe que nos había pertenecido en su totalidad.

Darle Caña a ésto: