Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIX. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

Enemigos de España. José Francisco de San Martín.

José Francisco de San Martín.
José Francisco de San Martín, quien junto con Itúrbide y Bolivar se considera libertador de la América Española, cuando con sus acciones sólo lograron someter al Cono Sur en una seríe de taifas que aún laboran unas contra otras nació español. Sin dejar de ser hispanoamericano de pura cepa. Nació el veinticinco de febrero de mil setecientos setenta y ocho en la reducción de Yapeyú, situada en el Virreinato del Río de la Plata, en el actual Paraguay. Moriría en Francia, en Boulogne-sur-Mer el diecisite de agosto de mil ochocientos cincuenta, siendo reconocido inicialmente cómo militar español y posteriormente cómo argentino. Participó con tesón y convencimiento en cuantas campañas fueron precisas para asegurar la independencias de Argentina, Chile y Perú. Su historia podría decirse que comenzó con el traslado de su padre, también militar,  a la Península y más concretamente a Málaga, siendo enviado a estudiar al Real Seminario de Nobles de Madrid. A posteriori ingresaría en la Escuela de Temporalidades de Málaga corriendo el año mil setecientos ochenta y seis.

domingo, 24 de febrero de 2013

Cuba Española. Artículos XI y X. ¿Etnia = Autonomía? . Por Waldo Acebo Meireles/ Respuesta al Sr. Acebo Meireles por J.R.M.

Foto Blog Cuba Española.
 Artículos publicados en el Blog Cuba Española el Cuatro de

¿Etnia=Autonomía? Por Waldo Acebo Meireles. 

Respuesta del historiador Waldo Acebo Meireles a mi articulo sobre "Etnia Mambisa". Publicado en el blog de Emilio Ichikawa.
Nuevamente el Sr. José Ramón Morales vuelve a las andadas con relación al autonomismo, por suerte esta vez no la emprende contra el Ejército Libertador, aunque quizás sí ya que lo vuelve a llenar de haitianos y jamaiquinos. ¿De dónde habrá sacado tan peregrina "teoría"?, no se me ocurre qué fuente ha usado para en dos ocasiones proponerla en este mismo blog.
Pero bueno algo he aprendido y son las posibilidades que da una foto [una, sólo una] de determinar con tanta exactitud matemática la composición étnica, y hasta posiblemente nacional, de los mambises, realmente genial.

sábado, 13 de octubre de 2012

Historia. El Ejercito Trigarante (1)

http://www.mexicodesconocido.com.mx. Bandera del Ejército Trigarante.
La Independencia de México no fue un caminito de rosas. Por mucho que pueda parecerlo, desde el Grito de Dolores, acaecido en Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia Nacional por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el dieciseís de septiembre de mil ochocientos diez, y la entrada del Ejército Trigarante en ciudad de méxico el veintisiete de Septiembre de mil ochocientos veintitrés, trascurrió más de una década de desgaste donde el pueblo naciente, se emancipaba de una España vieja, carcomida por el absolutismo y desgastada por una Guerra contra el invasor francés que podría haber culminado bien sino fuera por que El Indeseable Fernando VII se pasó por el forro el último cartucho para mantener a los Reinos de Ultramar en el seno de la madre España que suponía la constitución de mil ochocientos doce, "la Pepa". Así, el artífice de que la Nueva España adoptara de nuevo su antiguo nombre, Mexico, terminaría por liquidar el Imperio, a excepción de las Antillas y Filipinas en menos de veinte años.

Darle Caña a ésto: