Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Unión Hispánica. La Hipocresía de las Naciones.

Al final les dejamos las Columnas cómo moneda...
El día que el bueno del malagueño Bernardo de Gálvez tuvo la ocurrencia de apoyar la Independencia de los Estados Unidos más valía que se hubiera quedado calentito junto a la estufa en lugar de meterse en camisas de once varas alimentando las ansias independentistas de unos, dando combustible a la masonería de otros y poniendo nuestra posición, con el culo al aire ante Francia por los pactos de Familia, en precario equilibrio. Y es que el amigo Gálvez, seguramente espoleado por los acontecimientos durante los cuales, pateamos y bien, el culo a los británicos en Cartagena de Indias de manos del glorioso Blas de Lezo apenas una veintena de años antes, se lanzó a fastidiarles un poco más tocándoles los wengues al tiempo que se deshacía apoyando a las trece colonias que serían más tarde los Estados Unidos de Norteamérica. Una jugada un tanto perrillera ya que era apoyar a un hijo e incitándole a atacar a su padre, sin tener en cuenta que, en unos años, serían uña y carne y se revolverían contra nosotros dándonos sonde más nos dolía. En el bolsillo.

domingo, 10 de marzo de 2013

Cuba Española. Artículo XI.

Foto Cuba Española.
Artículo escrito por José Ramón Morales en el Blog Cuba Española el 5 de Diciembre de 2008.
 
La pregunta ahora es, si Obama por fin es norteamericano o no. Si se confirma lo que dijo la abuela keniana, o sea, que lo vio nacer, pues este nació en Kenya. También se dice que su mama parió a sus dos hijos fuera de EU y después los llevo a Hawaii para inscribirlos como norteamericanos de formas fraudulenta. El caso es que el pobre Obama no solo ha tenido que sufrir en su infancia con una familia disfuncional, sino que también tiene que arrastrar el no poder desempeñar su papel como presidente de EU.

Lo peor de todo es que el país esta en crisis y Obama hasta ahora se ve que esta haciendo un buen papel. A los racistas les importa más el que no llegue un negro a la Casa Blanca, a que se desestabilice el país con una renuncia presidencial. Les aseguro que si esto sucede, lo que se va a formar es de apaga y vamos. El mundo entero va a repudiar la destitución en un momento histórico como este. Con un 70% de simpatía en la población norteamericana. Una persona que se ve muy centrada, inteligente, joven y con carisma.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Segunda enmierda.

Foto de Internet. Es lo que hay... Unos caldan la lana...
Que los Estados Unidos son un gran país creo que no lo duda nadie, que los Chinos se los van a comer con papas fritas en veinte años mucho menos, que están grillados en gran medida, es de dominio público. Máxime cuando amparándose en una ley de hace doscientos años, cuando tenías que masacrar indios, esclavos negros fugados o al primo hermano de tu cuñada por intentar tirarse a tus ovejas permiten que la sangre de gente inocente siga corriendo en su propio territorio. Y no es algo raro, pues es un país donde, al abrir una cuenta corriente te regalan una nueve milímetros, los palurdos son tanto más gañanes cuantos más arsenales tienen rodeando la casa y la sacrosanta Constitución a través de la Segunda Enmienda con el beneplácito y la bendición de la Asociación Nacional del Rifle te permite que te cargues al primer negro que pase por la calle con la excusa de que ha rozado tu bordillo estándo a un plis de violar la sagrada intimidad de tu casa. Fuera de chufas, lo raro es que episodios cómo la de la masacre del Viernes no ocurrieran. 

viernes, 9 de noviembre de 2012

La elección del Nuevo Amo del Mundo.

Foto de Internet. Cómo no podía ser de otro modo, reconociendo al Amo.
Sin pena ni gloria, el Mundo ha conocido, tras una campaña que, sinceramente, he seguido más bien poco pues me parecían ambos candidatos pésimos, a su nuevo Amo. Y digo bien, pues Estados Unidos sigue siendo el ombligo del Mundo, Washington donde se toman todas las decisiones que en un momento u otro nos afectarán a nivel político y financiero y Nueva York el lugar desde el que las bolsas se resfriaran una y otra vez tan imbecílizados cómo seguimos con esa doctrina económica denominada Capitalismo Salvaje que tan bien nos ha hundido en los fangos de la crisis. Estados Unidos renueva el mandato de un Obama que tiene una difícil tarea a nivel financiero y que podrá ser recordado cómo el presidente de la Crisis, el de los veintiseis millones de Parados o simplemente cómo el demócrata que hizo que el país girara tan a la izquierda cómo si estuvieran siendo invadidos por los mismísimos Tovarichs con sus kalachnikovs. Estados Unidos está en una tesitura compleja y lo peor es que Europa tiene que bailarle el Agua.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Cuba Española. Articulo I. El hijo de Cundo.

Deseo rendir, cada semana, un sentido homenaje a un buen amigo, Jose Ramón Morales. Él, tristemente fallecido durante éste verano a costa de un cáncer, tuvo la utopía de discernir y desear una Cuba en el seno de España, una Cuba española cómo la que había antes del uno de enero de mil ochocientos noventa y ocho. A tal fin dedicó los últimos cuatro años de su vida y creo que, siendo mi mentor en ésto de la blogosfera, es de rigor que, a partir de ahora, Cuba Española pueda seguir viviendo, siquiera efímeramente en CSPeinado, traspasando los artículos por Jose Ramón escritos a éste mi vuestro blog. Sólo espero que, de estar en alguna parte viéndonos, sepa que son muchos los sentimientos que movió a través de lo que inicialmente era una Utopía, una locura o siquiera un deseo de alguien al que atacaban desde muchos frentes sin encontrar comprensión más que en los que creíamos, de un modo o de otro en él. Va por tí Jose Ramón. Descansa en Paz.

jueves, 25 de octubre de 2012

Marinos de España. Luis de Cordova y Cordova (1).

Wikipedia. Don Luis de Córdova y Córdova
Don Luis de Córdova y Córdova nació en Sevilla el cuatro de diciembre de mil setecientos seis y fallecería noventa años después en San Fernando, ciudad de marinos por antonomasia en Cádiz corriendo el veintinueve de septiembre de mil setecientos noventa y seis. Fue marino, militar y llegó a ostentar el cargo de Segundo Capitan General de la Real Armada Española. Fue hijo de Don Juan de Córdova Laso de Vega y Puente, marino y caballero de la Orden de Calatrava y de Doña Clemencia de Córdova, hija que fuera del marqués del Vado. Cómo buen católico español sería bautizado en la hispalense parroquia de San Miguel corriendo el doce de febrero de mil setecientos seis, en plena Guerra de Sucesión. Desde muy joven y siguiendo el ejemplo paterno, el salitre embarcó en sus venas y con once años comenzó acompañando a su padre que era capitán de navío de la Real Armada, habíendo hecho el viaje a las Américas dos veces antes de cumplir los trece años.

jueves, 11 de octubre de 2012

Militares de España. Panfilo de Narvaez.

Foto de Internet. Pánfilo de Nárvaez, gobernador de La Florida.
Entre los españoles que acudieron prestos a la conquista del Nuevo Mundo, recién descubierto por Colón, no podemos dejar de referirnos a uno de los Adelantados y primeros Gobernadores de la Florida que, cómo conquistador, saltó el trecho Atlántico para ejercer sus labores de Conquistador. El mismo es Pánfilo Narváez, nacido, casi con toda probabilidad en la segoviana localidad de Navalmanzano, on las lógicas suspicacias, en el año de mil cuatrocientos setenta. Habría fallecido relativamente joven, sin haber cumplido los sesenta en mil quinientos veintiocho en plena Florida. Su origén, según historiadores, podría estar también en Valladolid. Sin embargo de los pócos que se hace eco de ésta procedencia es Bernal Díaz de Castillo, situándolos todos los demás en Tierras de Cuéllar en general y más particularmente en la localidad referida de donde era oriunda la familia Narváez en aquella época, merced a los estudios que situan a bastantes parientes prominentes y protagonistas de la Carrera de Indias en la zona segoviana.

martes, 26 de junio de 2012

La triste realidad nos lleva al Juego.

El dueño de Eurovegas tras conocer la idiosincracia española.
Si hay algo que me revienta sobre todo en ésta vida es el chantaje de un individuo por el mero hecho de creerse mejor que tú. Los chantajes tienen sus aquél, si te sale bien te pueden garantizar ingentes royalties, si salen mal no sólo quedarás cómo una plasta inmunda y traicionera, encima perderás toda la credibilidad que hasta ese momento poseyeras. En ese caso tu vida no valdrá absolutamente nada, cómo nada valdrá tu palabra o logros, pringados por la mismísima estulticia de esa acción en la que pretendias lograr algo y al final perdiste más de lo que podías asumir. Algo así deberían de pensar los paletos que se están posicionando por ese macro poligono de putas, casinos y garitos de malvivir que un anormal sin dos dedos de frente pretende posicionar en España para emular a las Vegas y que, en mi modesta ocasión, nace muerto pues, ni España es Estados Unidos ni Eurovegas, esté donde esté a última hora, será lo que son las Vegas, sino un remiendo estúpido sobre el que la Comunidad Autónoma agraciada pretenderá hincar el diente desde primera hora.

martes, 24 de enero de 2012

Paletismo americano sobre España.

Yo, tras ver la serie en cuestión...
Andaba yo aburridete anoche en mi casa cuando, a falta de otra cosa, puse la caja tonta, harto de leer y releer las mismas noticias que rememoran una y otra vez la deflagración economica, politicástrica y pseudosocial de España. Habiendo dado ya cuarente vueltas a esa joya que nos vendieron cómo panacéa de la televisión del futuro que es el TDT y que sólo es muchos más canales con mucha más mierda, me detuve en Telahinco. Esa porquería de cadena que al menos tiene dos series potables. CSI y La que se avecina. Al menos eso creía yo hasta anoche. Ahora sé que sólo tiene buena la segunda y viendo el refrito de repetición a discrección de la misma que hace la Reina de la Telemierda, ni eso. Y todo por el capítulo de CSI New York que transmitieron anoche y que me dejó, muy a las claras, que no sólo no tienen ni puta idea del país sin el cual no habrían podido independizarse del Reino Unido, es que además se la suda todo y no se documentan ni para atrás. Cosa muy normal en ese botarate de Bruckheimer que hace éxitos en los que, al poco que escarbemos, vemos que no se tienen en pie ni por casualidad.

Mossos, 11M y mexicanos.

Y es que en virtud de un tratado bilateral entre ambos paises a resulta de lo acaecido el 11M en Madrid, repito, en Madrid lo mismo que ellos pueden enviar policías a España para investigar sobre cosas en la que estén implicados naturales yanquis, nosotros podemos hacer lo propio mandando peña a investigar allí. Así, por toda la jeta. Cómo a un gachón que de español tiene lo que yo de húngaro le cascan a su sobrino pues se va para allá, tan pancho y jura, por la gloria de su padre, que va a encontrar al que le ha hecho tal cosa. Todo en plan compadreo y vengativo de folletín sudamericano. Penoso es que los estadoundenses sigan creyendo que Madrid es un barrio de Mexíco DF, pues sólo hay que rememorar el capítulo del Equipo A donde secuestraban los malos malotes un avión y los de Anibal iban a rescatarlo. De español el idioma, y por poco, pues  la ambientación penosa y la interpretación mucho más. Y es penoso que sigan creyendo que España forma parte de México cuando históricamente es al revés, México era parte de España del mismo modo que tres cuartas partes de los EEUU porque en ello demuestran su ignorancia y superioridad de garrulos de pueblo.

El caso es, que sin irme de hebra, el gachón que mandamos desde España no es un criminólogo cualquiera. Que vá. Es la polla con cebolla y no es de la Policía Nacional ni mucho menos de la Guardía Civil. Vamos, vamos, eso es murralla al lado del tipo este que pertenece, no se lo pierdan, a los Mossos de Escuadra. Ese cuerpo de élite que, según la serie, según ese guionista que debe de haberse documentado mirando la Frikipedia, es la policía de Barcelona. Y yo creyendo que la famosa policía de Barcelona era la Guardia Urbana y resulta que ahora son los Mossos. Pues nada señor Mas, ya ve de que sirve pagar ochocientos mil eurotes del contriibuyente en la Embajada de Catalonia en el Rockefeller Center, para que su policía, que investiga el 11M y es la defensora de Barna se vaya a Nueva York a descubrir porque algún mamonaco se ha cargado un pinche cabrón mexicano, sobrino de un no menos pinche cabrón sudamericano. Es lo que tiene pagar por éstas cosas, sale tu idioma cómo segundo para votar en la NBA y te sacan en una serie donde, sin embargo, no sale la Senyera acompañando a las barras y estrellas... Algún fallo tenía que ver.

Barcelona, Madrid, España... Asuuuuuucá...

Al margen de cómo va avanzando la investigación, en la que los américanos esclarecen un caso cada veinte minutos mientras nosotros no hemos tenido cojones de sacarle a Carcaño donde está el cadaver de Marta del Castillo, el capítulo va soltando todos los topicazos que se pueden soltar sobre España, en manos de un xarnego que no es andalú ni extremeño, sino por lo menos de Ciudad Juarez. Hay un momento donde van al consulado y sale un escudo de España en el que claro, no falta su corona y sus cuarteles, ni sus columnas... sin coronas. Se ven que los chicos de documentación miraron algún dibujo raro y no saben que la corona real en la columna derecha y la virreinal en la izquierda llevan unos cuantos años en el escudo de España, más o menos dos siglos antes de que ni tan siquiera existieran. Hacen eso sí una muy correcta clarificación sobre el consumo de droga en España donde "No es penalizable la tenencia si es para consumo propio", con lo que te pueden trincar con dos kilos de coca, que si te lo vas a fundir tu no es punible...

El topicazo de la venganza y el navajeo español queda a las claras también en éste espantoso engendro que habrá dado dinero a mansalva a Bruckheimer y Telahinco pero que, a mí, tras una seríe tan amplia de retorcidos topicazos cogidos por los pelos para éste capítulo ya me tenía aburrido. Me pregunto yo, en un país donde conseguir un arma de fuego es más fácil que comprar condones, ¿A quien se le ocurre suicidarse dándose tres puñaladas en el estómago? Ahí ya no sabía yo si era un homenaje a nuestra tradicional puñalada trapera mal entendida o es que estaba muy a las claras que la cosa se les había ido de las manos desde el momento en que una de las "CSIs" sale diciendo el muy español refrán (según ella), "Poco a poco, se sube la vieja al Coco"... sin comentarios. No dudo que será un buen refrán en Mexico, de donde es oriundo pero aquí, en España la verdad es que no lo usamos mucho y algunos, hasta noche, ni tan siquiera lo conocíamos. Topicos, errores garrafales e indocumentación, ¿Qué se puede esperar de los gringos?

Escarmentado.

La verdad es que ya andaba un poco escarmentado desde que la masiva publicidad en post de las marcas certificaron que a Telahínco la grieta bajo la línea de flotación le estaba haciendo bastante daño. El canal de Gran Hermano y series infumables, personajes indecentes y programas que servirian cómo método de tortura penada por la Convención de Viena, ha dado un paso más en post de mi decisión de convertirla en una cadena inexistente para mi. Con ésto que ya temía, la idocia e ignorancia del país más poderoso del mundo que lo es precisamente por haberse desarrollado sin ser limítrofe con ningún país desestabilizador (aquí me gustaría verlos, con el Magreb al Sur dando por el culo) se la bufa insultar, ofender y lo que es peor, tomarnos por tontos a los que damos de comer a sus trabajadores del ocio. Y lo hacemos porque, patéticamente y con toda esa porquería que arrastran son mil veces mejor que las produciones patrias. Ahí tenemos plus cómo Aguila coja, Tierra de Bobos o cualquier otra farfolla que hace que apagar la tele sea, en éstos momentos, el mejor placer.

Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

domingo, 9 de octubre de 2011

Historia. La batalla de El Álamo.

Tras la independencia de España, México debió acometer una reorganización interna total y empezar a acometer a sus propios enemigos. Entre ellos uno que, en plena expansión iba presionando por el norte, los Estados Unidos. Los mexicanos, instalados en el buenismo aprendido de España, habían ido dejando a los gringos establecerse en el territorio que hoy compone el estado de Texas. Al final estos decidieron dejarse de tonterias y secesionares. Veamos por qué.
Cómo suele suceder en los paises que se independizan por en interés de cuatro sobre todo los demás, México llegó a un momento en que la dictadura se fue haciendo presente de manos de un personaje que nos sónara a casi todos. Antonio López de Santa Anna, era el presi en el año treinta y seis en que se sucedieron los hechos que narramos y la verdad, el asunto del federalismo se la traía más bien floja. Esas intenciones se harían patentes desde el año treinta y cinco en que el amigo Santa Anna revocaría la constitución del veinticuatro, recién independizada la Nueva España. Ésto caldeo los ánimos de los federalistas, que cogieron las hoces y los fusiles en muchos estados y en particular en la Texas fronteriza. Esa zona era cómo los territorios palestinos, estaba cuajada de colonos gringos que, acostumbrados al federalismo creian que todo el monte era orégano. Les tocaba la moral por momentos el hecho de que el federalismo se fuera tornando en centralismo y con ello sus derechos, amplísimos, se fueran yendo al guano. Además, Estados Unidos había intentado adquirir Texas a México, el cual se había negado a vender y se quejaba, continuamente, de que los yanquis no se adaptaban a sus costumbres, tan mexicanas y tan cuates.

Cómo Santa Anna veía venir las intenciones de los gringos, llenar el territorio para después llevárselo, comenzó a operar un ejército de reclutas forzosos. Gente con muy mala baba movilizada contra su voluntad en un Ejército llamado Ejercito de Operaciones en Texas, que libraría su primera batalla contra los secesionistas texanos en octubre del Treinta y cinco, en lo que se podría llamar la primera batalla de la Revolución de Texas. Obviamente los gringos estaban más preparados que los méxicanos y se pasaron por la piedra a las primeras de cambio a las tropas mexicanas. El último en rendirse fue el cuñado de Santa Anna, Martín Perfecto de Cos, que tiró la toalla en San Atonio de Béjar el nueve de noviembre de mil ochocientos treinta y cinco. En ese instante, la presencia de texanos de la zona era testimonial, siendo cubiertos los puestos militares por yanquis recien llegados, lo que tocó aún más las narices al jefazo azteca. Santa Anna no dudó en acusar a su vecino de injerencia y en llamar "piratas" a los combatientes tejanos. Cómo tenía tan mala baba certificó que no habría prisioneros y que de dar cuartel a los piratas nada. Cosa que reiteró por escrito al presidente en Wanshington, Andrew Jackson, el cual no dió difusión a la nota. Los texanos combatían en ventaja militar si bien pensaban en que se aplicarían las normas básicas de la guerra, ignorando la carnicería a la que estaba dispuesto el premier mexicano. Para finales del treinta y cinco Texas había expulsado a la práctica totalidad de soldados mexicanos y Santa Anna, furibundo, se dedicaba a reclutar un nuevo ejército en Ciudad de Mexico con el objetivo de reconquistar la República de Texas.

Al salir los mexicanos de San António de Béjar, los texanos se habían acuartelado en una antigua misión española llamada El Álamo. Era una suerte de fortaleza mínima, si acaso equipada para aguantar, y no por demasiado tiempo, el asalto de tropas nativas sin equipo artillero. Era un complejo con unos cuatrocientos metros de perímetro a defender sobre una superfice de hectárea y media bajo un tórrido sol. En el centro se extendía una plaza con la capilla a un lado y un "Cuartel del Baja" unidos entre sí por una empalizada de madera. Al norte de la capilla se extendía el Cuartel Largo con dos plantas, mientras en la esquina del norte de la pared que daba a levante, había corrales y cuadras para ganado. La muralla que rodeaba el perímetro exteriór variaba en torno a los ochenta y cuatro centímetros de espesor con entre dos metros setenta y tres setenta de altura. Aquello era de todo menos una fortaleza al uso con la capacidad suficiente cómo para detener la acometida de un ejército en masa cómo el de Santa Anna. En los preparativos Green B jameson, ingeniero de la tierra, diseño pasadizos para permitir a los fusileros disparar desde las paredes exteriores, la falta de material dejaba a los de la parte de arriba del cuerpo con el culo al aire. Con mucho esfuerzo pudo emplazar, además, diecinueve piezas de artillería, con uno de 18 libras, en las paredes. Aún así comentaba que los mexicanos se los iban a comer vivos, en razón de diez a uno.

Para el día de Reyes de mil ochocientos treinta y seis estaba sin provisiones ni munición suficiente para la acometida. Apenas cien hombres copaban los puestos de defensa. James C Neill, comandante interino, escribío al gobierno texano solicitando pertrechos y munición. Justificaba su petición en el hecho de que tal y cómo estaba El Álamo, le forrarían el lomo a tortas en menos de cuatro días. El gobierno texano no estaba para muchos lujos, metido en rencillas internas por las que al menos cuatro tipos se habían peleado por el control del ejército al final designó a San Neill para que recabara y recolectara lo necesario para la defensa de la plaza. Improvisación al máximo.

Antes del desastre.

Houston sabía que iban de culo. Así que mando a James Bowie, coronel, a desmantelar todo el tema. Levantar los puestos, destruir la artillería y después si Dios quería, salir cagando leches. Llegó con treinta tipos con más ganas que recursos, pues a la hora de desplazar los cañones se dieron cuenta que no había animales para tirar de los mismos. Se dejó comer la orejilla por Neill y acabó creyendo, el tal Bowie, que aquello era una plaza estratégica de la leche. Le llegó a escribir a Henry Smith, gobernador de Texas que Béjar era primordial para las intenciones secesionistas y que aquel punto, de caer en manos de Santa Anna, fracturaría la frontera entre ambos ejércitos dejando expedito el camino hacía Sabine, la capital. Además, echándole gónadas al asunto, aseveró que el y Neill iban a cascar si fuera necesario allí y que ya estaban tardando en enviar tropas, dólares, avituallamientos y pólvora de cañón. Lo que recibieron fue refuerzos no autorizados, un oficial de caballería Barrett Travis, con treinta hombres el tres de febrero.El ocho llegaría Davy Crockett con cuatro amiguetes más.

El once de febrero Neill se fue a dar una vuelta para ver si podía reclutar gente y traerse suministros. Queda el mando de El Álamo bajo el control de Travis. Lo que pasa es que aunque Travis era el segundo al mando no era excesivamente querido, vamos, que daba asco a los voluntarios que formaban mayoritariamente la guarnición. Éstos preferian a Neill, que tenía fama de ser buen combatiente, pero además se conocía que había reventado todo lo que pillaba en Béjar una noche de borrachera. Así que al final ni para ti ni para mi, compartieron en mando y aquí paz y luego gloria. Mientras ésto sucedía, Neill se veía negro para reclutar gente y la cosa no mejoraba para los Texanos, Santa Anna seguía reclutando peña por leva forzosa en la zona de San Luis Potosí. A finales del treinta y cinco, seis mil cien hombres componían el ejército de Santa Anna. Un ejército que hubo de ser entrenado sobre la marcha, pues algunos no sabían ni siquiera coger el arma. Cómo el jefe queria endurecer a la tropa los llevó, con armas y pertrechos al hombro por el centro del país, en lugar de hacerlo vía marítima, donde habría sido más fácil el transporte. El objetivo llevar un ejército medianamente preparado hásta Béjar, a donde a Cos le dieron por donde la espalda pierde su noble nombre.

Aquello era unpoco patético, por no decir completamente ridículo. Un ejército compuesto por civiles, lento y pesado, sin suficientes cabalgaduras para los pertrechos. Dañado además por el hecho de que muchos de los cocheros eran civiles que al primer retraso en el pago salieron despendolados. Los soldados por otro lado se llevaban con ellos a sus mujeres e hijos, con lo que los ya de por si escasos suministros se veían aún más mermados para los combatientes. El dieciseís de febrero, bajo un nevazo potente, que mira tu ya es casualidad en México, cruzaron el Río Bravo. Los mexicanos no se habían visto en ninguna más grande. Entre el frío, la disentería, los comanches y la falta de alimento, consiguieron avanzar hasta el rio Nueves, acampando a ciento noventa y dos kilómetros de Béjar. El avance parecía pues inminente. Tras un breve retraso en el que hubieron de reconstruir el puente que previamente los texanos habían quemado cruzaron el Nueces y el diecinueve acamparon a ciento nueve kilómetros de su destino, en rio Frío. Al dia siguiente acamapron en Hondo, en Tejas a ochenta kilometros. Ya se olía el miedo.

El dieciseís Travis ya sabía lo que se avecinaba. El chivatazo de un colono amigo suyo Ambrosio Rojas, que a su vez lo había recibido de su familia radicada al sur, le ponía sobre aviso de la hecatombe que se venía encima. Eran muchos los rumores que llegaban de que Santa Anna llegaba y que era inminente el ataque sobre El Álamo. Travis no obstante, que veía el nerviosismo ante lo inevitable, hacía caso omiso a los mismos. Habia que mantener los pies en el suelo. Por la noche, en unconsejo de guerra los ánimos eran candentes. Travis no obstante calculaba la llegada del enemigo para la primavera, una vez que el clima no fuera desfavorable para el avance del ejército mexicano. A esas alturas el ignorante creía que el mexicano no habia empezado a remover tropa hasta saber sobre la derrota de Cos, cuando Santa Anna ya llevaba tiempo haciendo leva antes del asedio de Béjar. La cosa pintaba no mal, sino peor, a partir del veinte de febrero, los habitantes de Béjar comenzaron a empaquetar para salir por píes, mientras Travis seguía sin creer lo evidente. Quince voluntarios salieron por patas el veintiuno y Seguin aconsejó a Travis para que dejara a sus hombres marchar para que ayudaran en la evacuación de la ciudad.

El veintiuno de febrero, Santa Anna arriba a las orillas del Rio Medina, donde los dragones del general Joaquin Ramírez y Sesma se encuentran desde la tarde anterior. Están a cuarenta kilómetros de Béjar y está lloviendo que te cagas. La mayoría de la guarnición en El Álamo está de juerga en el pueblo, pues no saben que los mexicanos están al lado. Santa Anna que estaba avisado ordena a los dragones que tomen la fortaleza, ahora vacía y de por finiquitada la operación. Las lluvias se intensifican y la redada se queda en proyecto al no poder cruzar el río, al día siguiente acampan a trece kilómetros de Béjar. Un inmenso ejército se cierne sobre unos pocos defensores mal pertrechados y con la moral, cada día que pasa, por el suelo.

Asediando que es Gerundio.

El Sitio.

En la madrugada del veintitrés la peña de Béjar huía levantando polvaredas en todas las direcciones. Santa Anna estaba a un tiro de piedra y Travís que todavía seguia sin creérselo situó un vigía en la ubicación más alta de la ciudad, la torre de la Catedral de San Fernando. Al mismo tiempo mando al capitan Dimitt y el teniente Noble para que investigaran, cómo espías, laubicación exacta de los mexicanos. La cosa se ponía interesante mientras la ciudad se convertía en un solar esteril. A las dos y media de la mañana, los huevecillos se les pusieron en la garganta. El vigía afirmó haber visto luces en lontananza el capitán y el teniente no había regresado y Travis envió a Sutherland y Smith a explorar la linea del horizonte. Regresaron confirmando el avance de tropas a dos kilómetros de la ciudad, el momento había llegado. 

Travis tenía ciento cincuenta y cuatro hombres efectivos y catorce en el hospital. La situación en el Álamo ya era desesperada antes de empezar. No tenían alimentos suficientes cómo para aguantar la posición. A la voz de ya y a hurtadillas pastorearon todo bicho viviente alrededor de la misión y robaron cuanto pudieron de las casas colindantes. Así lograron incautar comida para un més y con ciecinuevemil cartuchos de papel para los mosquetes incautados a los mexicanos, algo se podría hacer. No demasiado, porque lo que es pólvora para cañón no tenían ni para disparar una salva de bienvenida. Otros voluntarios desmantelaron el taller de artillería de Antonio Sáez y se trajeron todo lo que pudieron. Una vez Travis confirmó que estaban sitiados, algunos miembros de la guarnición echaron mano de sus familias y se metieron en la misión. Gente cómo Almaron Dickinson que trajo a su esposa Sussana y su hija Angelina o Bowie, que ya era un devoto defensor y que se había traido a las primas de su difunta esposa Gertrudis Navarro y Juana Navarro Alsbury así cómo su hijo.

Mientras los texanos andaban liados con las defensas, otros pocos estaban en Béjar, se suponen que dando por el saco a los mexicanos. Para ello se habían inventado una ofensa visual consistente en la bandera tricolor de Mexico, ya saben Dios, Patria y tal, con dos estrellas en representación de los estados secesionistas de Texas y Coahuila. Santa Anna se dió brió y envió a la caballería. Al mando de Jose Vicente Miñón arribarían los primeros jinetes con lo que los valientes que andaban tocando la moral arriaron la bandera y salieron corriendo hasta El Álamo. Travis despachó entonces a un tal Jonhson al sur, a ciento sesenta y un kilómetros para solicitar refuerzo inmediato al coronel James Fannin. De igual modo mando un despacho al alcalde de Gonzales, a ciento trece kilómetros, portado por Sutherland y Smith. Le reiteraba que estaba dispuesto a llegar hasta el final en la defensa d ela pocición. Le solicitaba armas y le confirmaba la guarnicion con la que contaba. Ciento cincuenta hombres.

En Béjar caía la tarde. Mil quinientos hombres estaban ya posicionados y sobre el asta en que antes se arbolara la enseña con las dos estrellas ahora pendía una enseña d ecolor rojo sangre. La lucha sería sin cuartel. A los sitiados no les quedaba otra que resistir o morir. Los mexicanos hicieron sonar la corneta. Tocaba parlamentar. En lugar de avenirse a un acuerdo, Travis ordenó disparar el cañón más grande quie tenían. Cómo muestra de buena voluntad que los mexicanos respondieron. Con cuatro disparos de obús de siete pulgadas. Más cómo advertencia que cómo verdadera ofensiva pues no causaron daños ni heridas. Creyendo que Travis había hecho el tonto, Bowie envió a Jameson a reunirse con Santa Anna. La situación revertió en patética. Bowie se presentaba así mismo cómo Comandante de las Fuerzas voluntarias de Béjar y pedía al Comandante de las Fuerzas invasoras en Béjar que se rindiera, cosa que el que recibía a Jamenson, Santa Anna solicitaba también, rebotándose además porque el jefe de la Misión se diera el mismo posto que él. De igual modo Travis, considerándose al mismo rango que Bowie y creyendo que éste había obrado por su cuenta sin contar con el hizo lo mismo, recibiendo la misma contestación. Al final ambos se dieron la mano y se avinieron a darle movidilla juntos al cañón.

Para cuando quisieron darse cuenta y cesaron los parlamentos la noche había caido. Los mexicanos se pusieron manos a la obra y levantaron un puesto de artillería en las inmediaciones de la casa de Juan Martin Veramendi, que fuera gobernador de Coahuila entre el treinta y dos y el treinta y tres. La caballería ocuparía puestos en el norte y el este y daría aviso inmediato del arribo de refuerzos enemigos. Santa Anna lo quería todo atado y bien atado. Según crónicas posteriores, zafándose de la caballería, texanos que habían salido para aprovisionar regresaron con seis mulas y unprosionero mexicano que usarian para interpretar los toques de corneta. A lo largo de la noche fueron llegando algunos refuerzos con sus familias que fueron trepando las exiguas murallas para entrar en el recinto ante la negativa d elos centinelas a abrir el portón principal. Con los mexicanos a un tiro de piedra no era cosa de arriesgarse. Por otro lado algunos que ya estaban fuera del sitio no se molestaron en volver. Es el caso de Dimitt y Noble que, recordemos, habían sido enviados a ver las evoluciones del ejército mexicanos y que se debieron perder, porque al encontrarlos ya se habían aposentado en Béjar. De igual modo algúnotro que, saliendo a buscar provisiones, vió al volver que había mucha movida y no pudo por tanto ingresar, regresando a su casa en Gonzales.

Si voy con lo que te doy.

Tras el patético capítulo del intercambio de despachos y negativas a la rendición por ambas partes comenzaron los combates. Para entonces cada cual había ocupado su puesto e incluso se habían instalado puestos avanzados en casas que rodeaban el recinto. Siguiendo el protocolo militar de la época, los asaltantes dieron unos pasitos, los defensores tres andanadas, quemaron posiciones y se metieron en El Álamo a verlas venir. Ante lo que pudiara parecer, los mexicanos no eran unos paletos en el arte de la guerra y progresaban de manera decidida y constante, asegurando cada posición mediante trincheras y creando avanzadillas en las que reinstalaban la artillería hasta llegar casi a las mismas murallas.  Los mexicanos amagaban con atacar, rebajando la moral e incrementando la tensión de los defensores que veían que no podrían aguantar con garantias demasiado tiempo. Los gastadores por contra iban derribando defensar y cargándose la artillería defensora. Sobre las dos de la mañana todo habría acabado conel asalto de cuatro columnas, una por punto cardinal, sobre los muros de El Álamo. En total mil doscientos mexicanos que ya si sabian asaltar, usar sus miras y casi eran un ejército profesional. Ya fuera con una oleada o con dos, al final la defensa del perímetro se tornó imposible y murieron cómo chinches. Aplastados.


A ciencia cierta  no se sabe el número cierto de defensores que murieron en El Álamo, si bien la cifra se mueve entre ciento ochenta y siete y doscientos cincuenta y cuatro. Los civiles no combatientes que no murieron en los combates, mujeres, niños, esclavos, ancianos, fueron dejados ir libremente cómo muestra humanitaria de Santa Anna que, a parte, exageró hasta el paroxismo el número de rebeldes a abatir en seiscientos. Los yanquis, tan proclives a los relatos heroícos justifican la actuación en el recinto como una lucha hombre a hombre hasta el fin. Las crónicas e investigaciones posteriores han reconocido la existencia de pequeños grupos que fueron saltando las empalizadas con la intención de rendirse mientras duraba la acción. Éstos grupos, tan valientes ellos, moririan por orden del mexicano que poco antes habría ordenado el toque de a Degüello confirmando lo que, anteriormente habría remitido a Jackson por carta. Iba a morir hasta el apuntador. No se respetó a tal fin ni a los enfermos habídos antes de la acción, durante o después, respetándose sólo el personal no combatiente. La cantidad de muertos en el lado mexicano rondaría los seiscientos, tomandose ésta aproximación de las pretensiones américanas que citarían unos novecientos muertos, excesivos para la preparación de los defensores y las de Santa Anna que lo rebajaría a sesenta muertos y doscientos cincuenta heridos, lo cual hace sospechar que maquilló las cifras con caracter propagandístico.
 
Posteriormente Santa Anna, crecido y exultante se embarcó en la limpieza de todos los rebeldes habidos en Texas. Con varias columnas partío hacia varios puntos situándose él, con setecientos hombres y un cañón en persecución de Sam Houston.  Éste había puesto pies en polvorosa con un contingente de setecientos soldados. El veintiuno de abril acampó en las márgenes del rio San jacinto, donde fue reforzado con quinientos hombres más. Se confió, quizás pensando en lo fácil que había sido lo de El Álamo y no puso ni defensas avanzadas ni exploradores, siendo sorprendido en plena noche por Houston , que revolviéndose de la huida lo cazó en un ataque sorpresa. Deshizo las defensas de un golpe y puso pies en povorosa a todos los soldados mexicas. Santa Anna fue capturado y firmó el Tratado de Velasco. Tanto jeringar con el tema de El Álamo y ahora perdía el asunto, debiendo retirar las tropas de territorio texano que, de facto quedaba excindido de la República de Mexico y que iniciaria de manera ulterior la guerra con los Estados Unidos de América.

Mitos y Leyendas.

El Álamo no supuso para nada una debilidad del Ejército mexicano. Santa Anna iba sobrado de tropas y se ha demostrado que pudo cubrir diversos objetivos simultáneos excindiendo y separando columnas de ejército. Fue una derrota de los texanos. Que Santa Anna perdiera y fuera capturado en San Jaccinto fue única y exclusivemente culpa de una flata de previsión de los cuadros de mando mexicano. El Álamo fue sólo una batalla más que no tuvo casi influencia en los hachos posteriores.

Aquello no fue para nada una misión suicida, pues los sitiados esperaron refuerzos hasta el último instante y sabían lo que les esperaba de caer la misión. Por otro lado Houston había ordenado la evacuación de la posición por considerarla indefendible. El no estaba dispuesto a dejarse dar sin vaselina en campo abierot por un ejército superior en hombres, armas y equipo. Con eso cesó las críticas sobre él entorno al particular de que, habiendo intervenido él podría haber evitado la debacle.

Travis murió combatiendo eso se sabe a ciencia cierta, de Bowie no se sabe si murio enla enfermeria o lo cosieron a bayonetazos. Según los americanos Davy Crockett murio combatiendo, mientras los mexicanos aseveran que se rindió y fue fusilado a popsteriori, e incluso que intento escapar vestido de mujer. No se sabe a ciencia cierta que versión era la correcta así que se queda en el aire. Esperemos que en breve podamos llegar a saberlo.







Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

domingo, 2 de octubre de 2011

Varios. Nuestros aliados norteamericanos.

En los últimos tiempos, en que la crisis azota con fuerza, no debemos olvidar que somos aliados de una de las primeras potencias mundiales, los Esatods Unidos de América. No debemos llamarnos a engaño. Los españoles no reniegan de los Estados Unidos de América. Que yo sepa y hasta donde llega mi información, España es un aliado de primer nivel en cuanto a asuntos estratégicos y militares independientemente de los asuntos políticos y diplomáticos entre ambos países. Saco éste tema a relucir por cuanto en los últimos tiempos y merced a la crisis económica se buscan de continuo chivos expiatorios, los últimos los proferidos por Obama contra Europa a la que acusa de no hacer los deberes. Por otro lado España es la que en peor situación se haya, por lo que no es aventurado pensar que un poco de ese reproche vendría directamente para nosotros.

No obstante no es cierto que haya mala sintonía entre el Tío Sam y el Tío Pepe. Simplemente hay rencillas por cuestiones puramente económicas que parecen cubrir los verdaderos puntos importantes que unen a nuestras naciones, empezando por el carácter occidental de ambas y siguiendo por la preponderancia, cada vez más patente, del hispano en los EEUU. Un factor a tener muy en cuenta por cuanto una minoría cómo los hispanohablantes podrían conseguir puestos importantes tanto en la Cámara de Representantes cómo en el Senado. Algo que a España podría situar cómo un aliado de primer nivel en paridad al Reino Unido, aliado natural de Estados Unidos en tanto en cuanto conserve su caracter de descendientes de los anglosajones.

¿Por qué defiendo las relaciones bilaterales España-USA? Simplemente porque nos favorecen más que las relaciones España- Venezuela, por ejemplo. La Armada Española cuenta desde hace un tiempo con el sistema AEGIS, un sistema de radar multipropósito y seguimiento múltiple de objetivos con capacidad para escudo de misiles diseñado por Lockheed Martin para dotar a los destructores de la NAVY. Este sistema llegó antes a las fragatas F-100 españolas que a otros buques de marinas supuestamente hermanas como la Royal Navy Británica. Estados Unidos tiene un gran aliado en España. La base naval más grande que posee es la de Rota, de uso conjunto hispano-estadounidense, a parte de Morón de la Frontera. En la primera basa la VI Flota de influencia en el Mediterráneo, en la segunda la escuadrilla de bombarderos estratégicos. España esta en la frontera entre occidente y el Islam y eso se deja sentir en la guerra contra el terrorismo erroneamente empezada por Bush y seguida, de manera ignorante por Aznar.

Ahora bien. Un roto no quita un descosido y, al margen del presidente Aznar que saneó la economía española, menguó el paro y abrió un camino diplomático hacia el primer mundo, nuestro querido ZP ha hecho simplemente lo contrario. A parte de seguir unas tesis izquierdistas obsoletas desde la Segunda Guerra Mundial, provocar una división entre españoles equivalente a la habida cuando el Frente Popular, crear la hecatombe económica que hoy tenemos y porducir el mayor número de parados de la democracia mientras tira balones fuera, no ha hecho más que dejar en evidencia su incapacidad y la de su partido para, primero sacar al país de la crisis y segundo distanciarse de regímenes que en nada benefician nuestrar relaciones con EEUU. Esto, sin duda trae roces con la primera potencia mundial que nos perjudicaran a la larga. Quizás el día que Marruecos opte por invadir Ceuta y Melilla, los EE.UU no nos apoyen porque simplemente hayan encontrado mejor acogida en el país islámico.

España es un país mayoritariamente de izquierdas. No. No creo que sea así. Considero que la conciencia democrática se implantó tarde en España y como el sistema autonómico se implantó mal. Con las taifas no se hizo la cosa bien. Se hizo deprisa, improvisando y ahora vemos el resultado de un estado débil, sin ideas ni capacidad política para poner a los presidentes autonómicos en su sitio. Con la ideología pasa lo mismo. No toda España es de izquierdas, ni lo es de derechas. Las últimas elecciones han dejado claro que gana uno u otro partido por escasos miles de votos. ¿Cómo es posible? Diez millones de españoles votaron a la derecha. De esos diez millones de Españoles no llegaran ni a dos los que reconoceran haberlo hecho. Es un sentimiento contranatural surgido del Franquismo en el que se mezclan muchas cosas que no tienen que ver. Antifascismo, antipatriotismo, asco a la bandera y los símbolos... Pero bien que toda España saca la bandera a la calle cuando gana la Selección Española de fútbol.

¿Cómo se pueden dar un cúmulo de sinrazones tan enormes? Sencillamente. Somos españoles. Spain is Diferent. Simplemente somos un cúmulo de contradicciones en las que no nos ponemos de acuerdo ni a la hora de respirar, lo que nos supone ser el país mas cainita del mundo, siempre a la gresca porque el vecino tenga más o mejor que nosotros.. Hoy decimos si, mañana diremos no. España es de izquierdas porque la dictadura lo fue de derechas. Si los comunistas en tiempos de la Segunda República hubieran conseguido implantar la Dictadura del Proletariado, este tiempo sin libertad habría sido de izquierdas y ahora todos seriamos de derechas. Fácil y conciso. España es lo que es y nadie lo va a cambiar. Pueden aceptarnos como somos o repudiarnos pero como estamos tan a gusto en esta tesitura nadie nos va a sacar de ella.

Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

domingo, 11 de septiembre de 2011

11-S. Diez años despues.

No, no se dejaron el gas abierto, por desgracia.
No quiero dejar pasar la oportunidad que me da tener el blog de recordar y en mi caso expresar los sentimientos que en mí se dieron aquel día once de septiembre de dos mil uno. Un acontecimiento que hizo temblar los cimientos del mundo occidental. Dos aviones de pasajeros echaron abajo dos símbolos del potencial estadounidense, mandaron al traste todo el centro financiero de Nueva York y por ende del resto del globo y lo más importante, cercenaron de raiz dos mil setecientas siete vidas, hiriendo a seis mil mas y dejando en estado de shock a varios miles de millones más. Aquel día no sólo el World Trade Center se vino abajo, se hundió la creencia americana de que eran intocables, de que eran los arbitros del mundo. Aquel día el estadoundense medio vió, quizás por primera vez en la historia, que el suyo era un país con enemigos, que el Atlántico y el Pacífico ya no eran suficientes para contener las amenzas y que éstas, de darse eran invisibles, indetectables y perseguían la máxima publicidad con el más alto coste de vidas posible.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Estados Unidos y la madre que los pario. España.

No soy, cómo muy bien sabrán los que me siguen, muy valedor de la historia estadounidense. A ver si nos acostumbramos a llamarlos por su nombre, pues lo mismo de norteamericanos son los mexicanos y los canadienses y nadie se refiere a ellos así. No soy valedor de los yanquis porque son malos hijos y son malos hijos porque uno de los padres de su independencia fue España a la que trataron con la punta del píe en cuanto tuvieron ocasión. Algo que yo, personalmente les reprocho cuando, dos tercios del territorio actual era parte de la Corona de España. En fín, es cosa de refrescar la mente pues la Historia tiene cositas buenas y malas, pero lo que más gusta es las cosas que poquito a poco salen a la luz y lo mismo que los gringos usaron el real de ocho y se basaron en el para crear su dólar, se sirvieron de nuestros simbolos y nos mandaron al carajo con el tema de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guám, bueno es que se sepa que la epopeya americana se inició con plata española, mucha, en cantidad y sin vuelta, que es lo peor.

Retomamos así un nombre olvidado de todos, un soldado escrito con letras olvidadas pero que tuvo que ver mucho en que los Estados Unidos llegaran a existir y que se hizo, cómo no podía ser de otra manera, en la creencia de que, expulsando a los británicos del continente americano, se rechazarían incursiones del tipo de Cartagena de Indias en 1741, donde dicho sea de paso, les dimos, de manos del magnífico Blas de Lezo y olivarrieta, una buena somanta de palos en lo que fue el segundo mayor (y fracasado) desembarco después del de Normandía. Pero me voy del tema. Fue uno de los detonantes éste hecho pero a parte era muy jugoso que otros echaran a los británicos por nosotros. Lo malo es que algo más de un siglo después, el gato nos saldría gata y haríamos las maletas para, quizás nunca más volver. Esa fue la misión de Bernardo de Gálvez, apoyar desde el sur, todas las maniobras del Ejército continental suministrando bienes y pertrechos y fastidiando, en lo posible, los movimientos británicos en la zona sin declarar abiertamente la guerra.

George Washington, a la sazón general y primer presidente de Yanquilandia sería agradecido en su día para con los benefactores españoles. Cosa que no se le da mucho bombo (¿Habeís visto alguna referencia a nosotros en películas cómo "El último mohicano" o "El patriota"?, en cambio bien que nos ponen a parir en "Amistad") pero sin la cual no se podría haber hecho nada. Tengamos en cuenta que en aquella época España abarcaba toda la costa oeste hasta Alaska y todo el medio oeste nos pertenecía, si bien andaba reivindicado pero, por falta de fondos, no estaba explorado. También teníamos la Luisiana, con la desembocadura del Mississipi y la Florida. El Caribe era el gran lago español. Por contra las trece colonias representaban un territorio muy reducido, en comparación, en la costa este. Nosotros llevabamos en el barrio varios siglos y ellos eran los recién llegados, que se habían rebotado con sus profes y querian empezar una nueva singladura por su cuenta. Ahí fue donde la cagamos.

Básicamente, España apoyó a los rebeldes porque les venía bien, el enemigo de mi amigo es mi enemigo. Lo que quizás a nadie se le pasó por la cabeza es que la sangre era la misma y el amigo al final salió pichi pichá. No nos volveriamos a llevar bien hasta la conjunción planetaria que nos dió a nuestros grandes estadístas Negrito y Felón. El apoyo fue encubierto desde antes de la Declaración de Independencia en 1776 hasta 1779, momento en el cual nos soltamos el pelo y viendo que La Fayette iba a quedar mejor en la historia estadounidense, decidimos dar el paso aunque claro, cómo todo lo hacemos tarde, pues nos quedamos a la sombra. A tal fin el Conde de Aranda negoció sin paliativos el apoyo a la causa de la Independencia y la Libertad (risas), entrevistandose con Lee, Arthur y Franklin y vendiéndoles la moto de lo geniales, chachis y simpáticos, a la vez que potentes por apoyarlos desde México, Cuba, Santo Domingo y la Florida.

En ello jugó una importante baza Gálvez. Un tipo simpático y malagueño, que cómo amante de la mar asentó sus reales en Nueva Orleans asegurando el paso de suministros hacía el norte. Ya recibia correspondencia vía Pollock de parte de Adams y demás confabulados por la lucha contra Inglaterra, por lo que se puede decir que, de su mano, andábamos metidos en el ajo bastante tiempo antes que el papelito que hoy se considera la base de la Nación más poderosa de la Tierra (Y endeudada), se tuviera siquiera en mente. El malagueño los tenía bien puestos y conquisto entre tanto la Florida Occidental para Carlos III, que andaba haciendo chapuzas para adecentar Madrid (lo mismito que Gallardón) con un golpe de mano que dejo a los bretones chalados perdidos. Además los atosigo por todo el arco caribeño mediante órdenes que buscaban impedir el suministro a los ejércitos reales desde el Sur.

Para los estadounidenses, la victoria sobre el inglés no hubiera podido ser posible sin el apoyo de Francia. Nada más lejos de la verdad. sin España que cubriñó todo el franco sur, suministro más de ocho millones de reales en material, armas, medicinas, alimentos, personal experimentado y libró entre el 76 y el 79 más de diez mil libras de pólvora, los continentales se hubieran quedado viéndolas venir. Sin el apoyo estratégico y militar de España Estados Unidos no existiría por mucho que los franceses les regalaran después la Estatua de la Libertad. Prueba de ello es la correspondencia que Gálvez intercambió con los futuros Padres de la Patria. El mismo Patrick Henry contestó tres veces reiterando el agradecimiento por sus esfuerzos, por los que el Rey de España le encargó hacer y por los que se desvivió a Bernardo de Gálvez, persona prácticamente desconocida entre los que tanto les mola presumir de las barras y estrellas.

En 1779 España declara formalmente la guerra a Inglaterra. Era hora de cobrarse lo de Cartagena de Indias, ellos se lo cobrarían despues en la independencia de nuestras colonias. Gálvez se apura aún más en su apoyo a Washington. El verano fue prolijo en victorias para el bando continental sobresaliendo Baton Rouge, Natchez y alguno más cómo Fuerte Fute. Jefferson en persona escribiría a Gálvez para demostrarle su agradecimiento eterno por la ayuda que en prestancia daría a las futuras tropas estadounidenses. Enero de 1780 se estrenaría con buena estrella para nuestr héroe, enarbolando la cruz de San Andrés con las reales armas del pendón de Mobile. Al año siguiente haría lo propio con Pensacola. Galveston se fundaría por aquellos años en honor al malaguita.  Unos meses después compartiria brindis por los Reyes de las naciones benefactoras de la Independencia, España y Francia. En octubre del 81, el dominio británico en Yanquilandia era historia y el propio Washington escribiría una carta de agradecimiento dirigida al mismo Carlos III.

Gávez cabalgaría, con el pabellón español junto al primer presidente de Estados Unidos en el desfile de la victoria. En 1784 el Congreso de los ya Estados Unidos agradeció, formalmente, su ayuda a España, al Rey Carlos III y a Bernardo de Gálvez que se retiraría cómo Virrey de Nueva España el año siguiente, muriendo un año más tarde siendo olvidado rápidamente por los estadounidenses a los que ayudó a emanciparse y por los Españoles que sómos expertos en enmierdar nuestra historia y olvidar a los héroes que la forjaron. Es en ese momento cuando, conjurado el enemigo inglés que aún se partiria la cara con el francés por la zona de Cánada, los Estados Unidos comienzan a urdir su Historia que, cómo todos sabemos, se iniciaría con un nuevo enemigo declarado suceptible de ser expulsado de sus dominios. Tiene gracia que al final, ese enemigo fuera España.

Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

Darle Caña a ésto: