Mostrando entradas con la etiqueta Imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

Encargos que tengo de Escudos Cofrades.

Escudo de la Humildad de Cortegana (Huelva).
El presente año está siendo prolijo en cambios positivos, continuando con el punto de inflexión que iniciara en Mayo del pasado año y que parece, se va extendiendo en el tiempo. No podría estar más contento ni satisfecho del rumbo que, lentamente, pero sin pausa, va tomando mi vida. Uno de esos cambios, extraña e irresponsablemente postergado, es el de dibujante y diseñador de Heráldica en general y cofrade en particular con el balance positivo de tener, en liza, algunos encargos que prometen. Sin duda, sería de muy mal persona y poco agradecido autor el no citar la cartera de encargos que, hasta la fecha, tengo en desarrollo con el objetivo de, por un lado, dar a conocer cómo voy desarrollándome en éstas lides y por otro hacerme un poco de publicidad a través de ésta, mi bitácora y la casa de todos los que de vez en cuando se dejan caer por aquí. En éste post hablaré de los encargos realizados desde la entrada de año y que por tanto están en abocetado o comienzo de desarrollo.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Diseño. Escudo para la Hermandad de la Humildad, el Amor y la Esperanza de Cortegana (Huelva).

Por fín, tras un larguísimo proceso que escede, con muchísimo, el plazo que inicialmente dí a la Hermandad y que ha consumido largos meses de estudio y desarrollo, entregaba ésta mañana el primer escudo digitalizado de mi hornada. El mismo es el escudo de la Hermandad de la Humildad, el Amor y la Esperanza de Cortegana (Huelva). Dicho escudo se desarrolla a partir del primitivo de la Hermandad que constaba de la misma base que el realizado por mí, ancla sobre cruz, Ave María a la izquierda y Columna con flagelo a la derecha, con dos ángeles con orla y corona real cerrada. En el nuevo se elimina el pergamino que inscribía el escudo y se adicionan dos hojas de palma que, enrolladas a las orlas circunscriben el conjunto dándole empaque y fuerza sin una ornamentación contundente y excesiva. Muy en la línea de los valores y el espíritu que quiere transmitir la Hermandad.

lunes, 25 de marzo de 2013

Baeza. Laguna Grande.



A medio camino entre Jaén y la Loma, a un tiro de piedra del Puente del Obispo y apenas a quince kilómetros de Mancha Real, se encuentra el paraje natural denominado la Laguna Grande. Un lugar aislado en mitad del mar de olivares jiennenses en la transición desde la campiña que circunda el Guadalquivir a los macizos montañosos de Mágina. Dicho paraje posee una extensión de unas doscientas cincuenta hectáreas completamente protegidas, constituyendo la Laguna más extensa de toda la provincia de Jaén. Del espacio protegido señalado la lámina de agua, que concentra la mayor biodiversidad, cubre una extensión de apróximadamente veinticinco hectáreas, con lo que supone una superficie similar a la de veinticinco campos de fútbol. La Laguna Grande se abastece tanto del agua de lluvia que cae cómo de la contribución de diversos arroyos que contribuyen principalmente desde finales de octubre hasta principios de verano. 

lunes, 25 de febrero de 2013

Ronda. Puente Nuevo.



Este conjunto de ingeniería civil es uno de los emblemas más universales y conocidos de Ronda. Se trata de una gran garganta que divide el casco urbano de la ciudad en dos partes, conocida más popularmente cómo El Tajo. El cañón es salvado por el Puente Nuevo, obra del arquitecto Martín de Aldehuela. Es sin duda una de las atracciones arquitectónicas más importantes de Ronda. Con una altura de noventa y ocho metros se puede ver en su montaña las marcas que el agua ha dejado tiempo atrás. Actualmente el caudal del rio es muy inferior lo que deja al descubierto un espectacular desfiladero de donde se pueden conseguir imagenes preciosas. El primer proyecto data de mil setecientos treinta y cinco y a lo largo del tiempo a sufrido algún que otro percance cómo el derrumbamiento de uno de sus arcos. Se construyo a base de piedra extraida de la garganta del Tajo y hoy día se mantiene en muy buen estado.

lunes, 18 de febrero de 2013

Dogmas...

¿Una señal de Dios? Un rayo golpea el Vaticano el día de la renuncia de Benedicto XVI
Foto de Internet. Línea directa con el Cielo...
Unas horas después de que Beni decidiera dejar al  Mundo con la baba colgando dejando claro que no tenía pensado morir con las botas puestas, un rayo caía sobre la cúpula de San Pedro. Puede ser que dicho relámpago, fenómeno natural por otro lado que no tiene nada de raro (aunque haberlas haylas), cayera de la manera más casual sobre el pararrayos que a tal efecto corona la portentosa cruz que remata la no menos grandiosa y magna obra de Miguel Ángel. Pero también puede ser que sea, más en éstos tiempos de encrucijada en los que nos movemos, una suerte de advertencia, aviso o simple confirmación de que Beni, el Dieciseís, lo mejor que puede hacer es coger carretera y manta, meterse en el convento de clausura al que se le va a destinar por motivos de seguridad y cerrar la puerta por el lado de dentro. Es ley de vida que cuando uno las ve venir, se prepare a ello, pero renunciar al papado es algo muy gordo, tanto que el efecto dómino, la Gran Paradoja de Regreso al Futuro se puede quedar cómo un juego de niños.

lunes, 11 de febrero de 2013

El florecer de los almendros.

Foto de Internet.
En éstos últimos años, no se si será por el Cambio Climático o por que la rotación de la tierra hace lo que le viene en gana, vamos teniendo unos días en medio del Invierno en que los fríos se retiran y tenemos algo parecido al veranillo de San Miguel sólo que en mitad del mes de Enero. Ésta anomalía meteorológica hace que algunas especies adelanten la floración y en especial los primeros árboles que florecen y que son los almendros. Lo malo es que esa floración que antaño debiera producirse en el mes de marzo, se produce en Enero y por tanto, pasado la tregua de la semana o semana y media de esa primavera a deshora, los fríos invernales se dejan caer de nuevo arrollando las flores del desgraciado árbol que pierde así toda opción a dar fruto al congelarse los brotes verdes que, en forma de flor blanca debieran de haber proporcionado, entrado el Verano el apetitoso fruto almendril. Algo parecido con lo que nos ha pasado en España en los últimos tiempos.

martes, 25 de diciembre de 2012

Propósitos CSPeinadistas.

Diseño CSPeinado. Un chalado a medio currar...
Después de los primeros atracones de éstas fiestas y seamos sinceros, el que más y el que menos se los pega con dinero o sin él, toca hacer propósito de enmienda e ir perjeñando y poniendo a punto los propósitos para el año venidero que, por lo que creo, será malo pero no tantísimo cómo éste. De hecho, soy optimista ante los acontecimientos que nos pueda deparar el curso a arribar pues son tantos los factores que estando en contra nos han golpeado éste año que no creo que sean superados, en demasía, por los que puedan venir en el año del martes ni te cases ni te embarques. Y no lo digo por la genial política del Gobierno que al menos ha empezado a reconocer que los nazimbéciles nos están jodiendo la vida, sino por la inestimable ayuda que cada componente de ésta sociedad que más parece suciedad española por lo bajo que vamos cayendo, empieza a aportar no aceptando la posición oficial de ningún politicastro y dejándose llevar por una marea que debiera poner los primeros ladrillos a una sociedad que crea en sí misma y no en los que les venden castillos de humo.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Hispanofobia. La Leyenda Negra.

“Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, de fray Bartolomé de las Casas
Foto de Internet.
La Leyenda Negra se tejió en su día por los ingleses, holandeses, alemanes y en menor medida, franceses,  para menospreciar a España y cundir una serie de afirmaciones negativas sobre todo lo español a partir del siglo XVI. En sí, la eficiente maquinaria propagandística principalmente protestante hacía énfasis en lo malos que éramos los españoles con el único fin de lograr por la mentira lo que no se podría haber obtenido nunca por las armas, rendir a España. Cómo es claramente visible en la actualidad, merced a la gran capacidad para la publicidad de sus promotores, especialmente los británicos que durante cuatro siglos estuvieron erre que erre, las falacias vertidas por envidia e impotencia castrense contra el español ha calado tan bien en nuestra sociedad que los separatismos periféricos, con sus nazimbéciles a la cabeza balndiendo todo tipo de pruebas oficiosas contra lo que ellos denominan castellanización basada en la Leyenda,  obtienen grandes y jugosos réditos tanto políticos cómo económicos de tan profanante término.

martes, 13 de noviembre de 2012

Artistas del Alambre.

Foto de Internet. ¿Se puede ver más mierda junta?
En una España derrotada, hundida, continuamente vapuleada por los mercados y los politicastros iluminados que creen que yendo por libre ganaran mucho más (a título personal) que haciendo piña y apretando el culo con el resto, tenemos esa lacra llamada Sindicalistos de Clase que ni tienen clase ni defienden a la capa obrera más allá de lo que son sus propios, extensos y bien remunerados intereses. A pesar de que todo está hecho unos zorros por su participación activa por poner la mano y pasiva por no vindicar nuestros derechos al andar zETAparo, ese ser que esperamos ver pronto en los tribunales, soltándoles la mascada mientras Roma ardía, se atreven, con la aquiscencia del sucialismo y la aplaudida de sus bases, a las que por cierto están exterminando vía ERE, a pronunciarse cómo hiciera Riego para convocer la segunda Huelga General de la presente legislatura y la novena de eso que todos llaman democracia pero que tiene de ello lo mismo que yo tengo de Sumo Pontífice.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Mancha Real. Iglesia de San Juan Evangelista.



La Iglesia parroquial de San Juan Evangelista, situada en Mancha Real, provincia de Jaén fue declarada cómo Monumento de Bien Cultural el cuatro de mayo de mil novecientos ochenta y trés. Es el principal monumento de la localidad y tiene una importante historia y especial arraigo entre los mancharrealeños que la ven cómo el máximo símbolo de la población, siendo una iglesia de perfil muy estilizado y carácteristica su torre. En mil quiniento treinta y siete, el Emperador Carlos I de España tiene a bien fundar la población de La Manchuela en los aledaños del monte llamado Peña del Águila y tomando su nombre de una espléndida mancha de vegetación situada en la margen del referido monte. Su situación quedaba en el extremo más oriental del término de Jaén, justo donde éste lindaba con el de Torres. El proyecto de la fundación venía no obstante de la madre del Emperador, Doña Juana, siendo un enclave dependiente del Cabildo Jiennense, del cual se emanciparía en mil quinientos cincuenta y siete.

lunes, 29 de octubre de 2012

Baeza. Plaza del Populo.

Entre los grandes conjuntos monuementales que pueblan Andalucía a lo largo y ancho no podemos ni debemos olvidar a la cuna del renacimiento andaluz en las dos ciudades consagradas por la Unesco cómo Patrimonio de la Humanidad y que no son otras que Úbeda y Baeza. Es en ésta última donde encontraremos la Plaza del Pópulo. Una de las plazas más conocidas y carácteristicas del Renacimiento que anidó en la ciudad y espacio en el que se celebraban los mercados públicos alrededor de su carácteristica fuente. Es un lugar con cierto tono melancólico, labrado en su totalidad en piedra y anexo a las Murallas y la parte antigua de la ciudad, arribándose a él por la carretera que, desde Baeza, conduce al Jaén. Su situación inmejorable y céntrica, hizo que se estableciera en ella la oficina de turismo de Baeza, en uno de los edificios que flanquean la plaza, de forma cuadrada y abierta por uno de sus lados cómo un gigantesco abrazo que acoje al visitante ávido de recorrer y descubrir todos los rincones de la ciudad.

domingo, 26 de agosto de 2012

Ser Ecce Homo en España.

Ser Ecce Homo, cómo casi todo, es difícil en España. Sin ir más lejos sólo hay que ver la polvareda que ha levantado el hecho de que una octogeneria se metiera con sus bártulos y pinturas en una ermita de Borja y, eso no lo niego, con toda la buena voluntad del mundo, pretendiera restaurar un fresco que de otro modo se venía abajo con todas las de la ley. Por tanto, en ello vemos unas carácteristica común que se repite y extiende sin cesar por todo nuestro país. Todo se cae hecho pedazos por nuestra desidia cómo pueblo al elegir a unos representantes, dudo ya que se les pueda llamar así, más preocupados en llenar la buchaca que en atender las demandas del Pueblo. Una constante universal desde que el Cura Morelos decidiera que ya no serían españoles y que debíamos empezar a caer, cómo Imperio primero, país despues y república federal de taifas por último. El Ecce Homo de Borja es un poco nuestro país. Una imagen valiosísima pintada al fresco en una pared carcomida por la humedad en la que nadie se fijó hasta que una vecina, intentando hacer una buena obra, lo convirtió en una atracción de fiera.

viernes, 24 de agosto de 2012

Balada triste de trompeta.

No hay nada que acojone más que un payaso con un machete. Así comienza ese peliculón que el gran Alex de la Iglesía nos regala dándonos una perspectiva nueva de cómo dos hombres pelean por una mujer en pleno tardofranquismo. Mezclando acontecimientos magistralmente justo cuando Carrero vuela al patio de los Jesuitas y España se empieza a preparar para una nueva era, la de su destrucción en nombre de la falsa democracia, la inexistente libertad y por supuesto, la hecatombe autonómica. Se avecinan el clientelismo y la politicástria que nos está dejando las escenas memorables y obscenas de representantes del Estado hablando abiertamente de independencia, asesinos confesos manejando documentos públicos bien pertrechados en sus poltronas y pretendidos enfermos terminales a punto de salir a la calle cuando verdaderamente no es prevaricación, sino una risión mayúscula de un partido, el Popular, que traiciona abiertamente a las víctimas y por ende a toda la sociedad española, suceptible de ser un objetivo terrorista tal y cómo hiciera antes otro gran traidos, zETAparo.

lunes, 6 de febrero de 2012

Al final nevó. Imágenes muy gélidas de la Sierra de Torres (Jaén).

Aunque el sábado pasado tuve un resfriado del quince, después de acercarnos a la población de Torres, de la que es oriaunda la familia paterna de mi esposa, no tuvimos por menos que ir a ver el gran nevazo (¡Viva!) que nos ha dejado esa puñetera ola de frío siberiano que nos ha barrido desde el jueves. Así, lo primero que pudimos ver y del cual nos embargaba un frío del carajo fue el pico Almadén, en el macizo de Mágina.










No deja de impresionar que a pesar de estar a unos cuatro grados bajo cero, en un lugar gélido y azotado por vientos más gélidos aún haya árboles que sin ser los típicos pinos o quejigos se habran paso a la vida. Eso sí, de maneras angustiosas que pretenden ser un reflejo de lo que cuesta sacar la hoja adelante con ese  frío que nos azotaba a más de mil metros de altura.





En el lado opuesto al carril que desde la Fuenmayor conduce a Hondacabras bordeando la parte alta de la vega donde frutales y huertas comparten territorio con pinos y encinas pudimos ver el majestuoso Aznaitín, que rara vez se ve cubierto de nieve. Una sobervia visión de un cerro que, solitario juega con el claroscuro de las nubes bajo un cielo azul, frío y luminoso.













Al final conseguimos llegar a la Cascada del Zurreón, una cascada que en el estío se encuentra totalmente seca pero que desde el otoño a primavera se ve bendecida con el agua que, procedente del deshielo, baja desde los cerros de Mágina hasta el río Torres. En el invierno, su situación en umbría con bajísimas temperaturas se transforma en un templo repleto de estalactitas y chupones de hielo que cubren finos chorros de agua.













Bóvedad de hielo que dan cobertura y crean con su continuo goteo figuras alegóricas que con gran imaginación pueden ser cualquier cosa menos hielo inerte.









En fín un día frío que dió lugar a todo un compedio de fotografías que os expongo a vuestro juicio y que, si en verdad nos supuso pasar frío y ver cómo el catarro que ya teníamos se iba alegrando por momentos, supuso una experiencia inolvidable que deseo compartir con los que me visitais y que os muestro cómo esos páramos helados...





...Esas cumbres borrascosas, mágníficas e impresionantes...





... Esos árboles doblados por el peso de la nieve irredenta...





...Esas piedras eternas al lado del camino que se yerguen cómo vigías del caminante que desciende en busca del calor alejado de la cumbre...





... O la senda oculta que sólo se muestra rara vez y por casualidad para llevarnos, si decidimos cogerlas a otros lugares que Díos sepa que nos depararan.


Frío, nieve y muchos buenos paisajes en una pequeña excursión de poco más de dos kilómetros que nos dejó lo que podeís ver, nieve, días claros y nubes que vigilan el paso del caminante en busca de lo mejor, más gélido y sano.


Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

Darle Caña a ésto: