Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Promesas.

Foto CSPeinado. A vuestra Salud!!
Hace algo más de un año, volcándo el 2012 sus últimos suspiros, me hice una serie de propósitos a efectuar con el nuevo año... Al final, cómo si alguna suerte de mano imposible me soltara el bofetón de rigor para regresar a la realidad, me dejé caer en la desidia y dichos propósitos quedaron en el tintero de las cosas por hacer que no en las cosas que no iba, definitivamente a hacer. El dos mil trece ha sido con ello prolijo en reajustes en mi vida de forma directamente proporcional a mi desgana por aporrear tecla para rellenar el blog. Y es que el hombre propone y Dios o el destino dispone. Durante el pasado año no sólo me vi en la tesitura, que no crean ustedes, me costó más de un quebranto, de abandonar a su suerte el blog sino que comencé un vertiginoso camino en pos de, no ya cumplir expectativas, sino de, al menos no dejarme por el camino las ya llevadas a cabo en tiempos pretéritos pero inmediatamente próximos.

miércoles, 31 de julio de 2013

La carta de Arturito Mas.

Foto de Internet. Y que socorrida es la Jodida...
Hace ya muchos meses que me aburrí del blog y uno de esos detonantes que me hizo prescindir de la escritura en la bitácora fue, precisamente, el coñazo independentista de Mas y compañia. El tiempo, inequívocamente, ha ido dando la razón a Rajoy y aquel ha hecho lo que mejor podía y sabía hacer. Oidos sordos a unas pretensiones tan estúpidas cómo carentes de lógica. Cataluña se está manteniendo gracias a los préstamos del Estado por mucho que sigan dando la matraca, rancia de repetida por otro lado, de que España les roba y de que son ellos los que mantienen sine die al resto de la nación. Es un coñazo constante y consecuente con las políticas de desespañolización emprendidas por el nefasto anterior gobierno que, sea dicho de paso, mintió sobre el deficit, cómo ahora confirma la Unión Europea, llegando al nueve y medio por ciento y con un agujero de treinta mil millones, en lugar del seis por ciento que defendían zETAparo y Salgado.

martes, 19 de marzo de 2013

Relatos. Chicotá.

Farolillos en el paso de Semana Santa
Foto de Internet.
Azahar, murmullos. Mantillas negras de rocambolescos encajes. Guantes de malla negros sujetando cirios de tiniebla y rosarios de cuentas preciosas. Cruces de plata que, pendiendo de su cadena, adornan escuetos escotes que niegan lo que esconden. Nubes de incienso empapan de aromas de benjúi, mirra y vainilla el entorno donde el paso descansa. El enorme barco de barrocas volutas bajo la cual, ansiosos y a la espera, las almas de los hermanos costaleros descansan, prestos a la voz del capataz. Costaleros, nazarenos y hermanos que con el costal calzado y las alpargatas ceñidas esperan la orden de avanzar. Silencio. Capillitas con traje y corbata. De engominados rizos, doradas insignias de sus propias hermandades. Sellos de oro. Cigarrillo rubio a la espera de la procesión. Sentir de primavera que inunda las inmediaciones del templo. Atardecida con aromas de almendra y naranja. Jueves Santo en la tarde que acojerá en breve a la Cruz de Guía portada por penitente de antigua afilación flanqueado por faroles de tililante llama.

domingo, 3 de febrero de 2013

Improductividad manifiesta.

http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0006/6754/Spain%20game%20over_foro.jpg?1334663262
Foto de Internet. Sanseacabó...
Por esencia el español es eminentemente pícaro. De ahí la famosa picaresca que asoló el solar patrio durante el Siglo de Oro. De oro para las artes y las letras porque, para todo lo demás, fue el comienzo del fin. El español es, por tanto, un ser envilecido en el arte del trapicheo. No es raro que abundaran los pícaros de monipodio en la Sevilla del mejor barroco andaluz cómo no es raro que entre la politicastria actual naden, cómo leones marinos en un banco de merluzas, nuestros inestimables politicastros. Inestimables porque, en mitad de la peor crisis que recuerda el hombre se dedican a pedir que todos arrimemos el hombro para sujetar la pared del estado mientras ellos, de manera subrepticia y a traición, se dedican a darle porretazos desde el otro lado. Dicho de otro modo, nos suben los impuestos y recortan nuestros derechos sociales mientras alegremente se embolsan el dinero público mientras todo arde a su alrededor y Nerón toca el arpa.

martes, 25 de diciembre de 2012

Propósitos CSPeinadistas.

Diseño CSPeinado. Un chalado a medio currar...
Después de los primeros atracones de éstas fiestas y seamos sinceros, el que más y el que menos se los pega con dinero o sin él, toca hacer propósito de enmienda e ir perjeñando y poniendo a punto los propósitos para el año venidero que, por lo que creo, será malo pero no tantísimo cómo éste. De hecho, soy optimista ante los acontecimientos que nos pueda deparar el curso a arribar pues son tantos los factores que estando en contra nos han golpeado éste año que no creo que sean superados, en demasía, por los que puedan venir en el año del martes ni te cases ni te embarques. Y no lo digo por la genial política del Gobierno que al menos ha empezado a reconocer que los nazimbéciles nos están jodiendo la vida, sino por la inestimable ayuda que cada componente de ésta sociedad que más parece suciedad española por lo bajo que vamos cayendo, empieza a aportar no aceptando la posición oficial de ningún politicastro y dejándose llevar por una marea que debiera poner los primeros ladrillos a una sociedad que crea en sí misma y no en los que les venden castillos de humo.

martes, 18 de diciembre de 2012

Relato. La Rutina de la Sombra.

Foto de Internet.
La araña parecía un péndulo oscilante en su tela. A ciencia cierta y merced a su carencia de ojos, la Sombra no podría decir si estaba viva o murió hace siglos por la carencia de alimento en aquel sombrío caserón que se había convertido en su hogar. No sabía, por no saber, si en su día fue una sombra humana o simplemente la sombra de un mueble, de un animal o nada en absoluto. Miraba una y otra vez sin ver nada. Sólo las tenues vibraciones de la pared sobre la que se aposentaba le permitían deducir que pasaba a su alrededor. El golpeteo incesante de un pequeño cuerpo contra ella le habían permitido identificar la araña. ¿Y porqué sabía que era una araña y no otro tipo de insecto o artrópodo? Porque recordaba perfectamente la última visión de su propietario, antes de dejar el mundo y abandonarla justo donde ahora pasaba tranquilamente y sin temor las horas que restaban a la eternidad. Aquel día era lluvioso y sí, su propietario era humano, ahora empezaba a recordar, había sido un Grande y murió siendo muy pequeño mientras una araña le recorría, cómo último contacto con la vida, su mano mortecina.

martes, 4 de diciembre de 2012

Relato. Eternamente esperando.

Foto CSPeinado. Siempre a la espera...
Cuando la tarde cae, con esas nubes preñadas de lluvia que apenas dejan entrever unos rayos del decadente y cansado sol, no puedo dejar de pensar en esa eterna espera que tendrá alguién muy querido para mí el día que decida traspasar el umbral entre aquí y allá. Es alguién porque así lo considero. Es mucho más que alguién, es parte íntegra de mi alma porque así lo he decidido cuando, con el transcurrir de los tiempos, el amor inquebrantable que me ha profesado desde que cupiera en la palma de mi mano se ha tornado en devoción y franca lealtad. Nadie podrá ocupar su lugar cuando haya partido y seguramente otro congénere de su especie sólo me traerá penosos recuerdos creando otra serie de vínculos distintos a los que, mi ahora amigo ha procurado, en cada mueca, en cada gruñido, en cada reclamación, procurarme. Cuando esas nubes plagadas de lluvia den de sí a la macilenta luz del día, permitiendo a la noche adueñarse de lo que resta del día, sentiré cómo si la luz que mana de él se hubiera ya extinguido.

martes, 6 de noviembre de 2012

Relatos. La sangre es vida.

El agua fluye de distinto modo según la temperatura. Del mismo modo la sangre se expande con más o menos velocidad en función de que salga de un cuerpo vivo o se obligue a fluir por una cánula de transfusión. Manuel lo sabía de sobra. Treinta y dos años en el servicio de hemopatología de un hospital y muy vinculado al servicio de extracción de plasma para transfusión. Un ser lívido y totalmente cetrino que se movía con inusitada soltura entre bolsas de vida hemológica pero que era totalmente torpe ante cualquier acontecimiento social. La sangre, se le oía murmurar, es todo en la vida. Es la Vida en sí, es lo único que importa. Así le debía de importar. Así de vital era su actividad diaria, tan vinculada a la sangre que decía incluso, poder saborear su ferroso y sutil olor, sabiendo en todo momento cuando se estaba derramando tan precioso líquido. Nada más se sabía de él. Ni nada más interesaba a sus inmediatos superiores, más que nada por la inmensa desazón que provocaba el verlo pasar cómo algo etéreo por los pasillos del Hospital.

martes, 30 de octubre de 2012

Formas de escribir.

Foto Propia. Y mientras... A seguir leyendo...
Llevo unos días contemplando (y regocijándome de ello), algunos comentarios de aquellos que pasan por aquí sobre mi forma de escribir. Visto lo visto, a parte de ruborizarme, tendré que comenzar a creerme que de verdad estoy hecho, en mayor o menor medida, para ésto de juntar letras, darles significación, dotarlas de ritmo y, en suma, darles esa vida que la haga atractiva a la comprensión de aquellos que gozan leyéndome. Creo sinceramente estar dotado para las letras, pero cómo con todo en la vida, uno quiere ser mas modesto que Modesto y aún no se considera preparado para dar los grandes pasos en pos de la vida literaria que tanto he anhelado y que sigue, ahora cómo ayer, un poco fuera de mi propio alcance. En sí, éste blog nació con ese interés, el de fomentar en mí mismo el interés por la escritura, el de infundirme los ánimos necesarios para dedicarme a ello y sobre todo, dedicarme a pulir mi manera de escribir, devastarla, afinarla, mejorarla y abrillantarla. Aún me cómo según que acentos, con que todavía me queda camino por delante.

martes, 23 de octubre de 2012

Relatos. Mare Nostrum.

El día decae con estrépito. Larga jornada de verano cuajada de la brisa salobre y húmeda de un mar revuelto en el brío de los días iniciales del Estío. El sol, cansado de soltarse sobre la tierra calcinada de la que es monarca y soberano supremo sin lugar a dudas desciende sobre la difusa línea del horizonte mientras miriadas de gaviotas saludan al ocaso con la misma fuerza que las miles de olas se rompen contra las escuetas rocas que, interpérritas, desde hace miles de años, cumplen su función rompiéndolas y acusando un leve y continuo desgaste contra la ira de Neptuno. Día largo, eterno casi en que el calor sofocante de la orilla choca en increible contraste con el frío húmedo y trascendental de un mar cuajado de trascendental y silencioso misticismo. La vida que se debate entre el frío agua y la cálida tierra. Día cuajado de sensaciones, tan ávidas y fuertes cómo las rachas de un viento que apenas había comenzado a amainar cuando, tomando las chanclas en la mano, decidió encastrarse el sombrero de paja y volver al Hotel, sin poder terminar de enjugarse las lágrimas.

lunes, 8 de octubre de 2012

La Senda del Ocaso.

Foto Propia.
Asciende de nuevo, quizás demasiado a menudo últimamente, la cuesta, cuajada de siglos, que conduce a la iglesia. Uno más que deja éste valle de lágrimas por aque caminito que, bordeando el pueblo, conduce al poniente de la vida... El camposanto. Es triste, piensa, apoyando su escuálida existencia sobre un entroncado garrote, heredado de su padre que a su vez heredara de su abuelo, que la vida sólo sea un lento caminar hacía la muerte. Él, que apenas ha salido dos veces del pueblo en sus ocho décadas de existencia ha ido viendo cómo, a lo largo de los últimos ocho meses la cuesta, antaño recorrida por la chiquillería, ahora se convierte en un calvario continuo en pos de dedicar su contado y limitado tiempo en dar someros y sentidos pésames a los deudos de aquellos que un día fueron sus amigos y conocidos y que, por ley de vida, lo van abandonando en éste valle de lágrimas. Un valle que sólo se puede abandonar por un lado. De frente, afrontándo la única cita a la que no puedes faltar y dejándolo todo atrás. Ley de vida.

martes, 25 de septiembre de 2012

Relatos. Las Piedras del tiempo.

Foto Propia.
Su cabezonería, altanera, legendaria, le había impulsado, después del sedentarismo forzado al que había sometido su cuerpo henchido de grasa y autocomplacencia a dar un giro de ciento ochenta grados. Después de años de sillón, televisión, refrescos con gas y muchísimas grasas, ahora tocaba retomar el ritmo que le permitiera, sino retomar su cuerpo juvenil, al menos poder moverse con relativa agilidad. Nada le hacía más feliz que volver a moverse con la soltura del senderista que se eleva sobre el camino rumbo al altozano sin reparar en nada más que su salud. No era algo escogido al azar. No era algo en lo que el consintiera por voluntad propia. Le hacía feliz sentirse libre de su peso porque así se vería libre del peor enemigo que le había grangeado su sedentarismo brutal y la autocomplacencia hacía si mismo, dos amagos de infarto por el que el médico le había advertido seriamente. Problemas coronarios y culo en el sillón no eran buenos compañeros. El tercer amago quizás fuera el definitivo.

viernes, 24 de agosto de 2012

Balada triste de trompeta.

No hay nada que acojone más que un payaso con un machete. Así comienza ese peliculón que el gran Alex de la Iglesía nos regala dándonos una perspectiva nueva de cómo dos hombres pelean por una mujer en pleno tardofranquismo. Mezclando acontecimientos magistralmente justo cuando Carrero vuela al patio de los Jesuitas y España se empieza a preparar para una nueva era, la de su destrucción en nombre de la falsa democracia, la inexistente libertad y por supuesto, la hecatombe autonómica. Se avecinan el clientelismo y la politicástria que nos está dejando las escenas memorables y obscenas de representantes del Estado hablando abiertamente de independencia, asesinos confesos manejando documentos públicos bien pertrechados en sus poltronas y pretendidos enfermos terminales a punto de salir a la calle cuando verdaderamente no es prevaricación, sino una risión mayúscula de un partido, el Popular, que traiciona abiertamente a las víctimas y por ende a toda la sociedad española, suceptible de ser un objetivo terrorista tal y cómo hiciera antes otro gran traidos, zETAparo.

martes, 7 de agosto de 2012

Relato. La Torre de Macuas.

El bardo se sentó con pesadez en la piedra que a cien metros escasos flanqueaba el costado de la antigua torre gótica que, de milagro, se mantenía aún en píe. La misma torre que flanqueaba el vetusto puente que, salvando el enorme Río Negro, había adoptado el nombre de Macuas, el sabio vigilante que soportó la humillación de morir y permitir el acceso de los ejércitos de la Gran Teratriz en los dominios, siempre en perpetuo y fronterizo conflicto con el Imperio Babelio. El bardo, penitente de la orden de los Olvidados, recordaba cada uno de los detalles de aquella fatídica noche en que las poderosas huestes de Amidia la Negra, Teratriz por la gracia de sus propios y corruptos valedores, consiguió forzar en una prueba tan estúpida cómo inesperada la fuerza de los promisarios, accediendo, tras la toma de Adebú, que había supuesto un golpe mortal a la moral de las tropas del Instituto, al llano de la Añima, preludio cuajado de árboles de oleol, principal joya vegetal de la Promesa y pasillo hacía Eruse, la capital.

martes, 17 de julio de 2012

El Camino de la Perdicion.

No existe el camino de la redención. Tal axioma se repetía una y otra vez en la cabeza de Miguel. Mientras avanzaba por los caminos pedregosos con las botas rotas y la ropa manchada de sangre, sudor y barro. Extinto caballero calatravo y descendiente de templarios ibéricos, continuó andando mientras Granada ardía tras él. La jornada había concluido con la entrega en vasallaje de Boabdil a sus patrocinadores, los Reyes Católicos. Tras ocho siglos de dominación árabe, sólo la reunión de las fuerzas de Castilla y Aragón en un matrimonio tan polémico cómo efectivo, había logrado la suficiente compenetración cómo para darle la puntilla definitiva a las fuerzas almohades. Miguel soltó sus correajes y dejó caer su pesada espada clavándola en la tierra. Miró a aquella hoguera inmensa en la que los cristianos viejos se encontraban "evangelizando" a las moras y pasando por la cuchilla a los moros a los que no se les había concedido permiso para abandonar la ciudad rumbo al exilio. Sintió un escalofrío. No existe el camino de la redención.

Darle Caña a ésto: