Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

Baeza. Laguna Grande.



A medio camino entre Jaén y la Loma, a un tiro de piedra del Puente del Obispo y apenas a quince kilómetros de Mancha Real, se encuentra el paraje natural denominado la Laguna Grande. Un lugar aislado en mitad del mar de olivares jiennenses en la transición desde la campiña que circunda el Guadalquivir a los macizos montañosos de Mágina. Dicho paraje posee una extensión de unas doscientas cincuenta hectáreas completamente protegidas, constituyendo la Laguna más extensa de toda la provincia de Jaén. Del espacio protegido señalado la lámina de agua, que concentra la mayor biodiversidad, cubre una extensión de apróximadamente veinticinco hectáreas, con lo que supone una superficie similar a la de veinticinco campos de fútbol. La Laguna Grande se abastece tanto del agua de lluvia que cae cómo de la contribución de diversos arroyos que contribuyen principalmente desde finales de octubre hasta principios de verano. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Pegalajar. La Charca.

Foto CSPeinado. Nacimiento de la Fuente de la Reja.

En la Población de Pegalajar, distante unos quince kilómetros de la Capital, Jaén, podemos encontrar una de las señas de identidad más chocantes y a la vez cargada de emotividad de todo un pueblo que se puedan certificar en muchas poblaciones de la Provincia. La Charca, cómo es conocida por toda la población y alrededor de la cual se ha vertebrado la vida de un pueblo de algo más de dos mil habitantes, es un enorme estanque construido cómo balsa de riego y que acoje las aguas de la denominada "Fuente de la Reja" que, abasteciéndose de un acuífero localizado en las sierras que circundan la población, llena ésta enorme explanada de agua con una capacidad de unos doce mil metros cúbicos. Un depósito que nos llega desde tiempos ancestrales y que sirvió, tanto ayer cómo hoy, para el riego de la Huerta de Pegalajar. Huerta situada al sur de la localidad que se va derramando en bancadas delimitadas por enormes lajas de piedra en busca del escueto valle del Río Gualdalbullón.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Mancha Real. Iglesia de San Juan Evangelista.



La Iglesia parroquial de San Juan Evangelista, situada en Mancha Real, provincia de Jaén fue declarada cómo Monumento de Bien Cultural el cuatro de mayo de mil novecientos ochenta y trés. Es el principal monumento de la localidad y tiene una importante historia y especial arraigo entre los mancharrealeños que la ven cómo el máximo símbolo de la población, siendo una iglesia de perfil muy estilizado y carácteristica su torre. En mil quiniento treinta y siete, el Emperador Carlos I de España tiene a bien fundar la población de La Manchuela en los aledaños del monte llamado Peña del Águila y tomando su nombre de una espléndida mancha de vegetación situada en la margen del referido monte. Su situación quedaba en el extremo más oriental del término de Jaén, justo donde éste lindaba con el de Torres. El proyecto de la fundación venía no obstante de la madre del Emperador, Doña Juana, siendo un enclave dependiente del Cabildo Jiennense, del cual se emanciparía en mil quinientos cincuenta y siete.

lunes, 29 de octubre de 2012

Baeza. Plaza del Populo.

Entre los grandes conjuntos monuementales que pueblan Andalucía a lo largo y ancho no podemos ni debemos olvidar a la cuna del renacimiento andaluz en las dos ciudades consagradas por la Unesco cómo Patrimonio de la Humanidad y que no son otras que Úbeda y Baeza. Es en ésta última donde encontraremos la Plaza del Pópulo. Una de las plazas más conocidas y carácteristicas del Renacimiento que anidó en la ciudad y espacio en el que se celebraban los mercados públicos alrededor de su carácteristica fuente. Es un lugar con cierto tono melancólico, labrado en su totalidad en piedra y anexo a las Murallas y la parte antigua de la ciudad, arribándose a él por la carretera que, desde Baeza, conduce al Jaén. Su situación inmejorable y céntrica, hizo que se estableciera en ella la oficina de turismo de Baeza, en uno de los edificios que flanquean la plaza, de forma cuadrada y abierta por uno de sus lados cómo un gigantesco abrazo que acoje al visitante ávido de recorrer y descubrir todos los rincones de la ciudad.

lunes, 15 de octubre de 2012

Andújar. Santuario de la Virgen de la Cabeza. El Honor es su Divisa.


En éstos días infaustos e inciertos, golpeada España por la desidia, la dejadez de una clase politicástrica a la deriva, reventados los frenos de la corrupción y olvidados completamnete nuestros errores con la consiguiente condena a repetirlos, quiero hacer un pequeño y sentido homenaje a aquellos que aún así, continuan, hoy cómo ayer, interpérritos ante la desazón y el nefasto destino. Se interponen hoy cómo ayer ante la desgracia y el desastre y prestan su pecho a la Muerte si con ello logran salvar otra vida. Es en éstos días en que se celebra la onomástica de su Patrona, la Virgen del Pilar cuando hay que volver la vista a un lugar, mudo y pétreo testigo de lo que hicimos, de lo que fuimos capaces de hacer y a lo que nos volvemos a encaminar sin remedio por ser cómo sómos y no saber o no querer ver donde está el límite entre lo estúpido y lo inevitable. Aún así, hoy cómo ayer, sabemos y podremos estar seguros de que seguirán ahí, para defendernos, para protegernos. El Benemérito Instituto de la Guardia Civil.

miércoles, 18 de julio de 2012

Albanchez de Magina. Castillo de la encomienda de Santiago.

Situado al abrigo del Cerro de Aznaitín, el pueblo de Albánchez de Mágina se asienta al pie de su pequeño pero no por menos impresionate castillo, que se asoma a la campiña del Guadalquivir desde su impresionante atalaya rocosa.

El Castillo de Albánchez de Mágina desde el Pueblo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

La ventana a Sierra Mágina.

Así podría llamar a la fotografía que ocupa la cabecera de éste mi, vuestro blog. La ventana, una tronera en el Castillo de Albánchez de Mágina, se abre a un mundo totalmente luminoso desde su corazón encogido de tenebrosa oscuridad. Una oscuridad de siglos en un pequeño bastión que se yergue sobre un montículo rocoso en singular armonía sin saber, al menos yo me lo sigo preguntando, cómo tras mil años, aún sus vetustas piedras, unidas por la argamasa y la sangre del hombre, siguen cada una en su sitio. Cuando tomé dicha foto, el pasado domingo, lo hice con la intención de que ocupara el espacio que le corresponde, a la mayor dicha, su contemplación por todos los que me visitaís. Hoy, veo cómo la luminosidad, en forma de sutil borrosidad intenta abrirse hueco entre las piedras, severas y sólidas de un castillo olvidado cómo tantos otros, a lo largo y ancho de todo nuestro país. Espero poder dedicarle un artículo extenso, grave y lleno de fotografías al pequeño bastión que, durante ésta semana, ocupara la cabecera de CSPeinado.

Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

Darle Caña a ésto: