Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

Encargos que tengo de Escudos Cofrades.

Escudo de la Humildad de Cortegana (Huelva).
El presente año está siendo prolijo en cambios positivos, continuando con el punto de inflexión que iniciara en Mayo del pasado año y que parece, se va extendiendo en el tiempo. No podría estar más contento ni satisfecho del rumbo que, lentamente, pero sin pausa, va tomando mi vida. Uno de esos cambios, extraña e irresponsablemente postergado, es el de dibujante y diseñador de Heráldica en general y cofrade en particular con el balance positivo de tener, en liza, algunos encargos que prometen. Sin duda, sería de muy mal persona y poco agradecido autor el no citar la cartera de encargos que, hasta la fecha, tengo en desarrollo con el objetivo de, por un lado, dar a conocer cómo voy desarrollándome en éstas lides y por otro hacerme un poco de publicidad a través de ésta, mi bitácora y la casa de todos los que de vez en cuando se dejan caer por aquí. En éste post hablaré de los encargos realizados desde la entrada de año y que por tanto están en abocetado o comienzo de desarrollo.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La Ola solidaria.

Foto de Internet. Contribuyendo en la Solidaridad.
En estos tiempos inciertos en que vivir es un arte, cómo soltara alguna suerte de grupo musical henchido de progresismo y que ya va entrando en años mientras el antisistemismo se les queda grande, se va desatando muy poco a poco lo que ya hacía tiempo se echaba en falta, lo que Cáritas clamaba junto a Cruz Roja y lo que nuestros politicastros, sindicalistos y culturetas de siniestra se afanan en ocultar mientras reivindican, sin pudor y sin vergüenza, que las subvenciones les sigan llegando en fuerza y cantidad. No puedo por menos que congratularme de que Cáritas, el Banco de Alimentos y Cofradías de diversas localidades, que muchas asociaciones vinculadas a la Iglesia Católica, sigan haciendo fuerza para dar de comer, siquiera una vez al día, a la ingente legión de damnificados por una crisis que sólo entiende de retroalimentación a los bancos, causantes de la misma y entidades privadas a las que, sino tienen para mantenerse debieran de haberse dejado caer. Las Operaciones kilo o los hechos solidarios se extienden por diversas ONGs laicas, pero principalmente, es la primera enemiga del RuGalfaisanismo, la Iglesia, la que se está moviendo para mover, valga la redundancia, conciencias.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Senyeras si, esteladas no.

Foto de Internet. Siempre, juntas, sin duda.
Hace unos días comentaban unos amigos en Twitter la iniciativa para comenzar a mover una concentración de catalanes españolistas que, con su bandera, pancartas o lo que fuera, identificándose cómo tales, españoles, se concentraran en tiempo y forma el próximo día Doce de Octubre en la Plaza de España de Barcelona. El hecho sería en plan festivo y reivindicativo de su condición de catalanes, sí, pero también de Españoles. A tal efecto me permití el lujo de hacer una recomendación adicional. El hecho tácito de que Argentina haya despertado ante su casta, con una sonora cacerolada en Buenos Aires hace unos días podía ser acicate para que los congregados, que dudosamente llegarían al "millón y medio" de patriotas catalanistas del pasado once de septiembre, pudieran, con el ruido de cacerolas, pitos y matasuegras hacer el suficiente ruido cómo para reivindicar su condición de españoles, con los mismos derechos que todos los españoles de cara a los nazimbéciles y por supuesto del resto del país.

domingo, 26 de agosto de 2012

Ser Ecce Homo en España.

Ser Ecce Homo, cómo casi todo, es difícil en España. Sin ir más lejos sólo hay que ver la polvareda que ha levantado el hecho de que una octogeneria se metiera con sus bártulos y pinturas en una ermita de Borja y, eso no lo niego, con toda la buena voluntad del mundo, pretendiera restaurar un fresco que de otro modo se venía abajo con todas las de la ley. Por tanto, en ello vemos unas carácteristica común que se repite y extiende sin cesar por todo nuestro país. Todo se cae hecho pedazos por nuestra desidia cómo pueblo al elegir a unos representantes, dudo ya que se les pueda llamar así, más preocupados en llenar la buchaca que en atender las demandas del Pueblo. Una constante universal desde que el Cura Morelos decidiera que ya no serían españoles y que debíamos empezar a caer, cómo Imperio primero, país despues y república federal de taifas por último. El Ecce Homo de Borja es un poco nuestro país. Una imagen valiosísima pintada al fresco en una pared carcomida por la humedad en la que nadie se fijó hasta que una vecina, intentando hacer una buena obra, lo convirtió en una atracción de fiera.

miércoles, 4 de enero de 2012

Tiempo de Ilusión...

Hasta mi perro sale harto de Navidad.
El consumismo voraz que nos rodea nos impele, en éstas entrañables fechas, a dar nuestro dinero, tiempo y sangre al comercio. Cómo si de un nuevo templo se tratara, el portal de éstas fechas, que en algunos lados terminan con el año nuevo previa visita de Santo Clos y en el resto aún aguanta hasta la Epifanía de Nuestro Señor, ésto es, Día de Reyes, se llena de mercaderes. Seres ladinos que, ora con ropa de marca, ora con nuevas tecnologias o bien con regalos infumables, pero que adquirimos por no encontrar nada mejor o más asequible, invaden nuestras retinas para recordarnos que sino regalamos seremos los parias de la sociedad. No en su sentido estricto, que parias ya los hay a montones en su acepción mísera en éste país, sino los parias ruines, agarrados, tacaños y desconsiderados que reciben sin dar o que simplemente se carácterizan por su continuo menudeo y variadas excusas para no hacer de su capa un sayo en éstas navideñas fechas.

Llega Santa Clossss.

A la sociedad española se la debería de llamar la sociedad esponja. Da lo mismo lo que venga del exterior, lo absorvemos y acoplamos a nuestra vida diaria de la manera más sencilla y normal. Da lo mismo que sea telemierda italiana, símbolos paganos del norte cómo el árbol de navidad o el gordo pintado de rojo por Coca Cola procedente de Estados Unidos. Sómos lo más parecidos a amebas funcionales que existe sobre la tierra y eso define nuestro carácter. Aborrecimiento masivo de lo nuestro en beneficio de lo foráneo. Es de este modo que la Navidad Sajona, carácterizada por el árbol de Navidad, una reminiscencia celta de adoración al Cedro o al Roble, se nos cuela en la casa adornada con bolones, espumillones y una referencia al Nacimiento que es esa gran estrella que colocamos en la cumbre. Aunque los fashion-victims no sepan que significa y su visión sea más caro, más inutil y más feo. O sea, es lo que mola te lo juro por Snooooopy.

Si tenemos en cuenta que éstas fechas son una efeméride sin ser pues, en muchos lugares lo único que se celebra es reunirse con ese cuñado al que en cualquier otro día le mandarías los dientes a marte, completamos una sinrazón total con una disfuncionalidad absoluta. Pareciera que algunos les produjera sarpullidos ver el carácter religioso de la Natividad (tal debiera ser el nombre) y pretendan hacerlo colar eufemísticamente por unas "Vacaciones Invernales en las que la Familia se reune amorosamente en torno a un banquete que empacharía a medio Sudán". Cómo si la familia no pudiera reunirse más que en Diciembre y el resto del tiempo nos repeliéramos cómo imanes de mismo polo e intensidad. Son cosas que nos definen, absorción de costumbres extranjeras, denostamiento de las propias "olvido selectivo" del carácter religioso de éste periodo y por supuesto, desmesurado consumismo mientras celebramos el nacimiento, en la más absoluta pobreza, del Redentor.

Pobres Reyes Magos...

Así que nuestros queridos Reyes, esos seres importados en su día, cómo el belén, de tierras italianas (lo de absorver lo extraño no es de ahora) ven cómo quedan para segundo plato del consumismo. Lo que antes era ilusión hasta última hora en un consumismo límitado a la cordura de la celebración y la capacidad económica de cada cual, ahora es desenfreno desde primera hora con los atracones hasta el día cinco con los regalos, previas comilonas de Navidad, esos regalillos que deja el Gordo enrojecido, los arreos de Nochevieja y la resaca de Año Nuevo. Eso sin contar con la breva gorda de las adquisiciones que en éstos días hacen que el estres que no hayamos pillado en todas las fiestas se acumulen por las prisas, los precios o las existencias. Eso mismo le decía yo a mi mujer a la conque de que hoy saldría para comprar los Reyes a su familia. A mi no, que yo no soy muy dado a ello y suelo pedir más salud o trabajo que meros artículos para quitarles el polvo.

Será que soy raro pero a mí, cómo ya dije artículos atrás no es que no me guste la Navidad, es que la aborrezco y sólo encuentro consuelo en que me llueva algún día para librarme de ir al campo, cosa que éste año los hados del Destino me han negado. La Nochebuena y la Navidad la solemos pasar con los más allegados, Noche Vieja la paso trabajando y del día de Reyes que, con bastante probabilidad pasaré ejerciendo el papel de recolector de olivos, sólo me interesa el delicioso Roscón que, previo regalo de la suegra (eso también es tradición), nos zampamos a dos carrillos mi legítima y yo. Así que el consumismo no cala en mí, sólo mi indignación por ver cómo una costumbre religiosa que se supone de mucho arraigo en España (la Navidad) se torna en la más sucia y pagana celebración capitalista orquestada por los grandes almacenes para, con la excusa de Santa Clos primero y de los Reyes segundo, metérnosla doblada.

Ilusión de que pase... Rápido.

Así que ya saben señores, niños y niñas, amiguitos y amiguitas, hagan sus textos para los Reyes, escribanles contándoles que se han portado muy bien y esperen que les traigan todo lo que en sus cartas se les lleve el paje Real. Cosa dudosa pues la situación económica no está para los dispendios de hace unos años en los que el nene te pedía la Luna y se la traías junto con Plutón si era menester. Ahora el consumismo anda de capa caida y, aunque las grandes superficies se afanen en vender la moto el bolsillo sigue resistiéndose a soltar. Yo por mi cuenta ni calcetines, ni vaso de leche ni galletas. Que pasen de largo esos desaprensivos que vienen a traernos obsequios que no hemos pedido en forma de colonias y corbatas. Por lo menos sino queda más remedio que recibirlos, que traigan tres o cuatro roscones. Más vale perder la noche por un empacho que levantarse por la mañana y ver que tus Reyes son un desacato.

Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El arte de las Grandes Superficies.

Hay un dicho en mi tierra que relaciona la sopa con el número de tazas a tomar. Por la misma regla de tres del sino quieres sopa tóma dos tazas, el campo andaluz se desangra cuanta más cosecha genera. Sino lo entienden, tranquilos, que yo se lo explico. No es cosa de misterio, pues por ejemplo, en lo que yo me muevo y me conozco que es el negocio del Olivar, que no es negocio sino más bien una maldición egípcia, a más producción más ruina para los productores que han visto caer su beneficio en los últimos diez años en un cincuenta por ciento. Al mismo tiempo, entre modernización de cooperativas, motorización, mejora de riego y uso de productos fitosanitarios, abonos y milquinientas, los gastos se han duplicado en la misma proporción. Así que ahora tenemos un pedazo de campo todo potente. Lleno de olivos en plena producción que generan, refiriéndome a Jaén pero siendo extrapolable a todos lados, muchísimo más aceite que hace diez años pero a mucho menor precio.
Oferta y Demanda.

Ésta que cito es la primera causa que a cualquiera que se tercie le vendrá a la cabeza para justificar que el precio del aceite de oliva virgen no suba de precio. Si hay más aceite, a misma demanda, el precio baja. Lo que pasa es que la demanda se ha incrementado, pero el precio a bajado, con lo que la teoria de la Oferta y Demanda patina, viniendo a la mente de los afectados un nuevo, infernal y estremecedor término, Grandes Superficies. Así es, esa es la nueva explicación que las inoperantes, corruptas y estúpidas directivas de las cooperativas olivareras dan para justificar sus bajadas de pantalones y pérdida constante en el precio de un aceite que, paradójicamente gana valor en todos los términos, calidad, sabor y apreciación mientras se rebaja su valor pecuniario. ¿Por qué? Porque las Grandes Empresas agroalimentarias de venta al público utilizan cómo gancho el aceite de oliva, lo venden a pérdida sobre su valor real de mercado y lo hacen no porque sean estúpidos y le pierdan dinero, sino porque las cooperativas se lo dejan tirado de precio.

Ésto genera que el aceite de oliva, digo aceite, repito, por ser lo que conozco, pero se aplica igual a cualquier cosa que se produzca, ya sean pepinos, tomates o trigo, vaya cada vez cayendo más de precio. Esa hecatombe para el productor que ve, además que la subvención europea cae el día menos pensado, sólo encuentra explicación en que las Grandes Superficies les están tangando, cuando en verdad es la cooperativa a la que lleva la aceituna la que no mira por sus intereses. Es la máxima expresión del cainismo español. Es cómo mejor podemos expresar éste fenomeno en el cual metemos el dedo en el ojo a nuestro vecino precisamente por eso, por ser nuestro vecino. La marca en custión sólo tiene que ir a una cooperativa y ver que precio le ponen. Después se va a la competencia y consigue que le rebajen el precio, e incluso sino le conviene va a una tercera. Así hasta la extenuación. En el momento que una entra en el juego y les aseguro que no es dificil que lo haga, todas las demás van detrás.

Tontos necesarios.

Así luego vemos los pitotes que montan los agricultores. Que si me hago una tractorada, que si tiro la mitad de la cosecha en la puerta del supermercado en cuestión, que si la Administración no vela por nuestros intereses. Toda una sinrazón que sólo tiene una solución que, desde luego no pasa por el intervencionismo estatal. Eso que tan mal veíamos cuando se vendía el producto según precio y margen fijado por el Estado y que tan bien se celebró al liberalizarse. Luego hemos visto que la oferta y demanda es un juego en el que se puede ganar o perder y que la diferencia entre hacer una cosa u otra consiste en la formación y pericia de quien esté al frente. Eso es otro handicap, pues a la cabeza de las cooperativas siempre están los mismos, los que más olivo tienen y por ello pueden comprar las voluntades necesarias para perpetuarse en un cargo del que se sacan sus buenos réditos mientras el mercado sigue descojonándose de ellos cómo nuevos riquillos y de todos los pardillos a los que representan.

Con lo facil que sería unir voluntades, asociar cooperativas y con ello conseguir pactar un precio con la fuerza que ejercen varios miles de socios, eso queda para otras cosas. Una cooperativa del copón, con denominación de origén no puede ni debe fusionarse con ninguna otra. Que nuestro producto es mejor que el que hacen aquellos otros o que imponemos la recolección ecológica al dios sepa cómo recogen el fruto aquellos de más para allá. Así, año tras año, cientos de miles de cisternas se agolpan en las puertas de las cooperativas para retirar el fruto a precios irrisorios mientras en los despachos las Grandes Supèrficies despedazan a las cooperativas que, por querer ir por libre, sólo saben perder, pedir el almacenamiento privado por parte de la Unión Europea (hemos perdido soberanía hasta en eso) y seguir reclamando a la administración que les saque las castañas del fuego obviando, una y mil veces que más vale Maña que Fuerza y que la Unión hace la fuerza.

Divide y vencerás.

Ignoro si en el resto del país las cosas serán así, pero la máxima aquí se cumple a rajatabla. En la capital mundial del aceite de oliva, uno de los zumos vegetales más apreciados, de mejores condiciones y propietarias, los productores hayánse en perpetuo pie de guerra ante una situación sin solución que ellos mismos han creado y que no tiene más lógica que la de la oferta y la demanda que debe de ser controlada desde una posición de fuerza. Cosa que no parece que vaya a suceder a corto plazo y que los prohombres que dirigen los destinos del olivar y todo lo que ello conlleva no saben remediar. Por otro lado las Grandes Superficies siguen con el acoso y derribo al olivar andaluz mientras los marroquies y demás paises productores van ganando fuerza en la producción y cosechado, llegando a obtener zumos de igual calidad pero que sabrán comercializar mucho mejor que una caterva retrógada de hombres del campo que, al menos en Jaén no parecen haberse enterado de que estamos en el siglo XXi.

Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Ya tenemos Publicidad.

Con el fin de facilitar el trasiego económico entre nuestras empresas, autónomos y en general todo aquel que quiera apostar por la publicidad en CSPeinado, hemos habilitado dos directorios de empresa:

-Directorio de Hostelería. En el que incluiremos todas las empresas que se dediquen al ramo. Hoteles, apartamentos, bares, restaurantes y locales de ocio.
-Directorio de Empresas. En las que englobaremos a todas las demás.

Para acceder a su uso hemos dejado las normas iniciales en el apartado Publicidad. Espero que os sea útil y, cómo siempre, para cualquier duda podeís dejar comentario en ese apartado o dirigiros directamente a nuestro correo electrónico.

Si deseas comunicarte conmigo, agregar algo a éste artículo, exponer tu opinión en privado o sugerirme temas sobre los que hablar no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de churre_s_peinado@hotmail.com. Gracias.

Darle Caña a ésto: