Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Granada. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

Divino Cachondo.

Al margen de la creencia más íntima de cada cual y dejando bien claro que yo mismo me considero creyente en algún tipo de entidad sobrenatural que podría denominar deidad, el todopoderoso ser que podemos conocer cómo Dios es, cuando menos, un cachondo. Y digo bien un cachondo porque ese ser, ya sea divino, extraterrestre, etereo o imaginario al gusto y creencia de cada cual, se tomó muy en serio lo de crear una especie tan peculiar cómo la humana en la que cada individuo es único e irrepetible, capaz de lo mejor y de lo peor, un cachondeo total lo miremos por donde lo miremos. Porque perfectos, perfectos cómo que no sómos. Envidiosos, ambiciosos, vanidosos, embusteros, ególatras, dañinos e incluso sádicos, muy alejados de lo que sería estar creados a imagen y semejanza de un Dios perfecto y bondadoso. Pero también, en alguna medida, solidarios, amigables, preocupados por nuestro entorno, conscientes de que sómos seres gregarios y entregados, también en alguna medida y según gustos y capacidades, a crear un mundo mejor.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Historia. El Sitio de Cartagena de Indias de 1741(3)

Wikipedia. Flota británica atacando Cartagena de Indias (1741)

El día treinta de abril, tras las primeras escaramuzas que servirían tanto a españoles cómo a británicos a comprobar que clase de enemigo tenían enfrente, se produjo un canje de prisioneros. Las noticias llegadas de los españoles y granadinos liberados eran alentadoras. Así, según palabras de los liberados, los británicos habrían sufrido grandes pérdidas ante las primeras escaramuzas. Vernon habría acentuado así la importancia de hacer una campaña rápida a fil de restallar la moral de la tropa, proyectando la inmediata y contundente toma del Castillo de San Felipe o de San Lázaro, cómo también era conocido. No obstante, habienda cuenta de la sangría producida entre los Casacas Rojas, la tropa se había negado a secundar a sus jefes en lo que consideraban una tamaña locura y se prodeció al reembarque de la misma ante el empuje de los españoles. No obstante, los jefes británicos procedieron al fusilamiento de cincuenta de sus hombres por desobediencia manifiesta ante el enemigo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Marinos de España. Luis de Cordova y Cordova (1).

Wikipedia. Don Luis de Córdova y Córdova
Don Luis de Córdova y Córdova nació en Sevilla el cuatro de diciembre de mil setecientos seis y fallecería noventa años después en San Fernando, ciudad de marinos por antonomasia en Cádiz corriendo el veintinueve de septiembre de mil setecientos noventa y seis. Fue marino, militar y llegó a ostentar el cargo de Segundo Capitan General de la Real Armada Española. Fue hijo de Don Juan de Córdova Laso de Vega y Puente, marino y caballero de la Orden de Calatrava y de Doña Clemencia de Córdova, hija que fuera del marqués del Vado. Cómo buen católico español sería bautizado en la hispalense parroquia de San Miguel corriendo el doce de febrero de mil setecientos seis, en plena Guerra de Sucesión. Desde muy joven y siguiendo el ejemplo paterno, el salitre embarcó en sus venas y con once años comenzó acompañando a su padre que era capitán de navío de la Real Armada, habíendo hecho el viaje a las Américas dos veces antes de cumplir los trece años.

viernes, 12 de octubre de 2012

Doce de Octubre, la fiesta de todos.

Imagen de Internet. Múltiples sentires, una única pasión.
Otro año más y van quinientos veinte, el día Doce de Octubre significa algo enorme e ingente para todo lo que signifique España o Hispanidad. Un año más, España, madre de naciones, extenso universo del castellano y la hispanización de territorios se viste, modestamente e imbuida en la vergüenza de algunos de sus desleales hijos, de luto para celebrar el llanto eterno de una familia desperdigada, dividida, acobardada y malograda por bolivarismos, separatismos, imbecilismos y la sazón todas las maniobras que la masonería más nefasta inicio contra el imperio a principios del XIX y que no ha cejado hasta ahora, doblándonos ante nuestros más cerriles enemigos en una sucesión de humillaciones que no cesaran hasta que el Pueblo Español comprenda que el Día de la Hispanidad, el día Doce de Octubre, la Fiesta Nacional, simboliza la apertura del mundo a lo Hispano, a lo español y que nada podría cambiar eso salvo seguir doblegándonos a toda la publicidad negativa que, cómo delectable Leyenda Negra se sigue vertiendo sobre nosotros día a día.

martes, 9 de octubre de 2012

Colaboraciones. Los Indigenas en el Imperio Español.

Foto de Internet. Tropas indígenas del Imperio Español.
Expongo un artículo cedido amablemente por el Grupo de Facebook Los hispanoamericanos están unidos al que os invito a visitar y en su caso seguir sobre los nativos de las tierras que estuvieron bajo control de la Católica Corona Hispánica. Es de notar que la Leyenda Negra nos arrogaba el dudoso honor de ser unos exterminadores en potencia cuando en los territorios en que posamos el píe sigue habiendo indígenas mientras en las que hoyaron el píe los artífices de dicha leyenda, Alemanes, Ingleses y Holandeses, no queda ni el uno por ciento y recluido en precarias reservas u obligados a renunciar a sus culturas para integrarse en la impuesta por la Metropoli. Es un Texto que debería hacernos reflexionar sobre lo que dimos al mundo y lo que deberíamos seguir haciendo cómo hijos de España.

Los indígenas en el Imperio Español, tanto amerindios como los nativos de las posesiones españolas en otros continentes, tuvieron una agradable historia con la Corona Española, intentaré exponer diferentes acontecimientos por orden cronológico: 

jueves, 9 de agosto de 2012

Heroes de España. Pedro Mesía de la Cerda.

Foto de Internet. Pedro Messía de la Cerda.
Pedro Messía de Cerda, comandante del Buque Glorioso, de augusta y fatídica historia, nació en el seno de una noble família de Córdoba el dieciseís de febrero de mil setecientos. Fallecería en Madrid a la edad de ochenta y trés años tras una larga y colmada vida de éxitos que lo convertirían en uno de los grandes héroes de la Armada Española. Entre los mismos estarían los de ostentar el título de quinto Marqués de la Vega de Armijo y de ser el quinto virrey de Nueva Granada, sin desmerecer el rango de Teniente General de la Armada, obtenido merced a la gesta de transportar desde La Habana a Corcubión la cantidad de cuatro millones de peso y despachar con el buque Glorioso, sin más apoyo naval que su propia pericia y la de los hombres que lo tripulaban, a tres escuadras Británicas en Azores, Finisterre y Cabo de San Vicente. Tales hechos le valieron la admiración del inglés y la concesión de unos títulos que, verdaderamente, a lo lado de lo modesta de su persona se quedan cortos.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Historia. El sitio de Cartagena de Indias de 1741. (1).

Foto de Internet. Edward Vernon.
Inglaterra, durante el periodo en que el Imperio Español tuvo plena capacidad de acción y ningún miramiento buenista fue un enemigo poderoso pero en ningún modo temible. La inmensidad de un país que en su vertiente americana suponia un territorio inmenso con unas defensas francamente deplorables, incitaba a Su Graciosa Majestad a presionar para darle boleto al Reino de España donde más le dolía, en sus posesiones de Ultramar. La incapacidad de forzar una rendición debido a la superioridad naval española pese a su carencia de fondos era algo que a Inglaterra traía de cabeza, empeñando a sus mejores comandantes en unas acciones en la que la pericia de los Marinos españoles no cejaba en dejar a la Royal Navy y el Almirantazgo en franca vergüenza. Así las cosas, el Imperio Británico ansiaba los reinos españoles de ultramar y no dudo en declarar una guerra por una razón sumamente peregrina. En mil setecientos treinta y nueve, se declara la Guerra de la oreja de Jenkins.

Darle Caña a ésto: