Mostrando entradas con la etiqueta Rio de la Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rio de la Plata. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

Las Reivindicaciones Pendientes. Guinea Ecuatorial.

File:Stamp Spanish Guinea 1924 20c.jpg
Foto de Internet. Mira tú que mono lo que teníamos...
España llegó tarde al reparto del pastel africano. Tan tarde que cuando quiso acordar sólo tenía un trozo desértico al norte, el Sáhara Occidental y otro trozo mínimo al sur, Guinea. y es de comprender que, teniendo casi todo el continente Americano, África nos la bufase a pesar de ser nuestra expansión más lógica al limitar con ella al Sur. El caso es que, por circunstancias de la Historia, Guinea llegó a España de rebote, sin planificarlo siquiera. España mantenía una durísima pugna con Portugal que se vió zanjada en mil setecientos setenta y ocho, tras el Tratado de El Pardo sobre la Colonia de Sacramento sita en Uruguay. Nos engañaron como a chinos. Nos sacaron de nuestro continente mandándonos al suyo. En un "yo te doy tu me das", pillamos un terruño selvático. Muy verde y muy tropical, pero al que la verdad no se le hizo ni puñetero caso. Tan poquito se consideró que tardamos bastantes años en ir a tomar posesión. Fue el trozo raro del Imperio al que se ninguneó.

jueves, 21 de marzo de 2013

Enemigos de España. José Francisco de San Martín.

José Francisco de San Martín.
José Francisco de San Martín, quien junto con Itúrbide y Bolivar se considera libertador de la América Española, cuando con sus acciones sólo lograron someter al Cono Sur en una seríe de taifas que aún laboran unas contra otras nació español. Sin dejar de ser hispanoamericano de pura cepa. Nació el veinticinco de febrero de mil setecientos setenta y ocho en la reducción de Yapeyú, situada en el Virreinato del Río de la Plata, en el actual Paraguay. Moriría en Francia, en Boulogne-sur-Mer el diecisite de agosto de mil ochocientos cincuenta, siendo reconocido inicialmente cómo militar español y posteriormente cómo argentino. Participó con tesón y convencimiento en cuantas campañas fueron precisas para asegurar la independencias de Argentina, Chile y Perú. Su historia podría decirse que comenzó con el traslado de su padre, también militar,  a la Península y más concretamente a Málaga, siendo enviado a estudiar al Real Seminario de Nobles de Madrid. A posteriori ingresaría en la Escuela de Temporalidades de Málaga corriendo el año mil setecientos ochenta y seis.

viernes, 12 de octubre de 2012

Doce de Octubre, la fiesta de todos.

Imagen de Internet. Múltiples sentires, una única pasión.
Otro año más y van quinientos veinte, el día Doce de Octubre significa algo enorme e ingente para todo lo que signifique España o Hispanidad. Un año más, España, madre de naciones, extenso universo del castellano y la hispanización de territorios se viste, modestamente e imbuida en la vergüenza de algunos de sus desleales hijos, de luto para celebrar el llanto eterno de una familia desperdigada, dividida, acobardada y malograda por bolivarismos, separatismos, imbecilismos y la sazón todas las maniobras que la masonería más nefasta inicio contra el imperio a principios del XIX y que no ha cejado hasta ahora, doblándonos ante nuestros más cerriles enemigos en una sucesión de humillaciones que no cesaran hasta que el Pueblo Español comprenda que el Día de la Hispanidad, el día Doce de Octubre, la Fiesta Nacional, simboliza la apertura del mundo a lo Hispano, a lo español y que nada podría cambiar eso salvo seguir doblegándonos a toda la publicidad negativa que, cómo delectable Leyenda Negra se sigue vertiendo sobre nosotros día a día.

martes, 9 de octubre de 2012

Colaboraciones. Los Indigenas en el Imperio Español.

Foto de Internet. Tropas indígenas del Imperio Español.
Expongo un artículo cedido amablemente por el Grupo de Facebook Los hispanoamericanos están unidos al que os invito a visitar y en su caso seguir sobre los nativos de las tierras que estuvieron bajo control de la Católica Corona Hispánica. Es de notar que la Leyenda Negra nos arrogaba el dudoso honor de ser unos exterminadores en potencia cuando en los territorios en que posamos el píe sigue habiendo indígenas mientras en las que hoyaron el píe los artífices de dicha leyenda, Alemanes, Ingleses y Holandeses, no queda ni el uno por ciento y recluido en precarias reservas u obligados a renunciar a sus culturas para integrarse en la impuesta por la Metropoli. Es un Texto que debería hacernos reflexionar sobre lo que dimos al mundo y lo que deberíamos seguir haciendo cómo hijos de España.

Los indígenas en el Imperio Español, tanto amerindios como los nativos de las posesiones españolas en otros continentes, tuvieron una agradable historia con la Corona Española, intentaré exponer diferentes acontecimientos por orden cronológico: 

Darle Caña a ésto: